.Unidad 1: Tema 1: Actividad 2.
|
En
este tema analizaremos lo que son las situaciones de riesgo, los tipos
de factores que las causan y las consecuencias que pueden generar, así
como las medidas que podemos tomar para prevenirlas o corregir sus efectos.
Para iniciar el tema, veremos cómo enfrentamos en nuestra vida ciertas situaciones. |
|||
|
|
|||||
Escribe
qué te dicen las imágenes y titulares de los periódicos.
|
|||||
Las imágenes y titulares se refieren a situaciones donde la gente se expuso a riesgos, es decir, puso en peligro su salud, su vida, sus pertenencias y su familia. En situaciones como las observadas, se afecta la tranquilidad y seguridad de las personas; en ocasiones, se alteran las condiciones del lugar donde se vive o se pone en riesgo hasta la propia vida. Estas situaciones se llaman situaciones de riesgo. Las situaciones de riesgo se nos presentan en cualquier momento y en diferentes lugares. Algunas al estar en casa, otras al estar en el trabajo, la escuela, la calle, etcétera. Las situaciones de riesgo que encontramos pueden ser diferentes, dependiendo del lugar donde vivimos. Por ejemplo: en el Distrito Federal o en algunas ciudades grandes, hay más riesgos de sufrir robos que en lugares pequeños. En las costas hay más riesgos de sufrir ciclones que en el norte del país. En ocasiones, podemos identificar fácilmente dónde está el peligro y esto nos da la señal de alarma para actuar. Pero hay ocasiones en que el deterioro sucede poco a poco, sin que alcancemos a notarlo, hasta que ocurre una consecuencia grave que nos hace reaccionar. En los dos casos se trata de situaciones de riesgo. |
|
||||
A cada persona, las situaciones de riesgo le afectan
en aquello que le es valioso y le interesa proteger, como es la propia
persona, la familia, la comunidad, las pertenencias o bienes, hasta el
mundo en que vivimos.
Podemos resumir en cinco aspectos las áreas que pueden verse afectadas: |
|||||
|
|||||
Analicemos
ahora los riesgos que nos rodean.
|
|||||
|
|||||