En todas las vías de comunicación terrestre puede ocurrir un accidente vial, pero en avenidas y calzadas, así como en zonas escolares, comerciales y cruceros ubicados en lugares densamente poblados, el registro de accidentes es mayor que en cualquier otro sitio.

Los accidentes en carretera son más aparatosos y ocasionan la mayoría de las víctimas.

El conductor de vehículos de motor es el principal responsable de los accidentes de tránsito y, en menor grado, interviene el peatón. Existen múltiples factores que pueden influir para que un accidente se presente. Algunas de las causas pueden ser las siguientes:


Debidas al conductor:

  • Exceso de velocidad
  • Circular en sentido contrario
  • Inexperiencia en el manejo
  • Estado de ebriedad
  • Dormitar mientras conduce
  • Rebasar indebidamente
  • Uso de drogas
  • Conducir con fatiga
  • No usar el cinturón de seguridad

Características de las avenidas:

  • Circulación en doble sentido
  • Carencia de señalamientos
  • Obstáculos que impiden la visibilidad
  • Presencia de camellón central
  • Mal estado del pavimento
   

Debidas al peatón:

  • Imprudencia
  • Estado de ebriedad
  • Descuido

Situaciones y características
desfavorables en la carretera:

  • Invasión o cruce de ganado
    u otros animales
  • Vehículos que se detienen
    en el acotamiento
  • Falta de señales

    Desperfectos de los vehículos:
  • Ponchadura de llantas
  • Falta de frenos
  • Descompostura de la dirección
  • Falla de luces delanteras
  • Ruptura de un eje
  • Incendio del vehículo

    Condiciones ambientales
    desfavorables:
  • Lluvia
  • Neblina
  • El sol cuando pega de frente
    y deslumbra

 


Días de mayor frecuencia de accidentes:

Ocurren más accidentes en sábados, domingos y lunes. Los servicios de urgencias reciben al mayor número de accidentados por vehículo de motor, de las 6:00 a las 9:00 y de las 18:00 a las 21:00 horas, cuando las personas se dirigen a desarrollar sus diferentes actividades, o bien cuando regresan de haberlas realizado.

  Lesiones más frecuentes ocasionadas por los accidentes de tránsito

En primer lugar se encuentran los golpes en cabeza y cara, seguidas por fracturas en la base de la cabeza o en miembros inferiores; golpes en el tórax, en el abdomen, o en la pelvis; fractura de miembros superiores y conjunto de quemaduras.

Personas con mayor incidencia o posibilidad de accidente

Los peatones sufren las tres cuartas partes de todos los accidentes de tránsito. Lo mismo les ocurre a los ciclistas y motociclistas, que en casos de accidente son fácilmente alcanzados por los vehículos y lanzados al aire. Hay menos conductores muertos o lesionados que peatones.

Se accidentan más los hombres que las mujeres. Muchas de las personas que fallecen en accidentes viales, tienen entre 20 y 45 años de edad.

Medios de transporte más seguros

El más seguro es el "metro", luego el trolebús, y sigue el ferrocarril; después están los autobuses urbanos y foráneos. Los más peligrosos son los autos particulares, en segundo lugar los colectivos "peseros" y tercero, los automóviles de alquiler o taxis.

 


Tomado de: Manual sobre prevención de accidentes de tránsito. SSA. Colección "Saber para prevenir". Volumen 2.
Normas de comportamiento como peatón, conductor y pasaporte. Dirección de Desarrollo y Autotransporte.

inicio