|
 |
|
Un
simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar
en caso de una emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundación,
huracán, entre otros. Los simulacros deben efectuarse, de ser posible,
en todo lugar en el que pudiera sorprendernos una emergencia: nuestra casa,
el trabajo, oficinas públicas, escuelas, supermercados, etcétera.
Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es
que podemos comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación
son eficientes y nos permite corregir, en caso necesario, las acciones
requeridas para una mejor atención de la emergencia.
Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente
ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección
civil entre los miembros de la familia y de la comunidad.
|
|
|
|
|
Al estar en casa, los pasos
a realizar en un simulacro de evacuación son los siguientes:
- Imaginar algunas situaciones de emergencia probables
en la localidad.
- Elegir los lugares de la casa que tienen mayor
resistencia, en caso de que sea conveniente permanecer en ella,
así como los refugios o lugares a los que pretenderíamos
llegar por ofrecernos mayores posibilidades de sobrevivir en caso
de desastre.
- Identificar también las rutas de evacuación
que ofrecen mayor seguridad y rapidez para salir de casa o alejarse
de los lugares de alto riesgo.
- Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros
de la familia: quién desconecta la electricidad y cierra
el gas, quién va por el botiquín, quién saca
los documentos importantes, quién ayuda a salir a los ancianos
o niños, etcétera.
- Emitir la voz de alarma.
- Interrumpir inmediatamente las actividades y
desconectar los aparatos eléctricos que estén funcionando.
- Recorrer las rutas correspondientes.
- Conducirse con orden. No correr, no gritar, no
empujar.
- Llegar al punto de reunión convenido.
- Revisar que nadie falte y que todos se encuentren
bien.
- Evaluar los resultados y ajustar tiempos-movimientos.
|
|
|
 |
|
|
|
|
Al estar en un espacio
público, podemos efectuar simulacros de evacuación:
- Al escuchar la alarma abandonar lo que se está
haciendo y guardar silencio. Recoger las pertenencias y esperar
instrucciones.
- Escuchar con atención y obedecer las instrucciones
del personal de la brigada de protección civil.
- Dirigirse a las salidas señaladas, sin
correr, empujar o gritar.
- Durante el desplazamiento no entrelazar los brazos
con los de otros compañeros, y no llevar cosas que puedan
entorpecer el desplazamiento.
- Caminar rápido y naturalmente, evitar
acciones que pongan en peligro la vida o el correcto funcionamiento
del simulacro.
- No improvisar salidas, ya que los brigadistas
ya realizaron una inspección para evacuarlo por la ruta
que le brinda mayor seguridad.
- No intentar regresar por objetos personales olvidados.
|
|
|
Tomado de CENAPRED, Plan Familiar de Protección Civil y SN-DIF,
Qué hacer en un simulacro.
|
|
|
|
|
|
|
|