En
la Tierra han existido un gran número de plantas y animales que
han desaparecido. Un ejemplo son los dinosaurios que, durante muchos años,
poblaron la tierra y de los que ahora sólo queda el recuerdo. Este
hecho se conoce como extinción de especies.
|
La
desaparición continúa sucediendo en la actualidad en todo
el mundo, incluyendo a México. Algunas de las especies animales que
se consideran en peligro de extinción son las siguientes: mojarra,
ajolote, tortuga, cocodrilo, cóndor, águila arpía,
grulla, cotorro, guacamaya, quetzal, conejo, castor, oso gris, lobo mexicano,
jaguar, mono araña, borrego cimarrón, la ballena conocida
como "vaquita", delfín, águila real, etcétera.
|
 |
|
Esta
situación es grave, ya que cuando una especie desaparece se altera
el equilibrio del ciclo de vida en la cadena ecológica, resultando
afectadas otras especies animales y vegetales que también pueden
llegar a desaparecer o por lo menos sufrir perjuicios.
Lo más triste es que después ya no hay manera de recuperar
las especies extinguidas. Por eso las personas y organismos interesados
procuran que se prohíba la caza y se proteja la vida y reproducción
de las especies que peligran. |
|
Muchas
veces los animales son asesinados a golpes, ya que lo que interesa a los
cazadores es conservar sin perforaciones la piel. |
Existen diferentes causas por las que especies de animales se han extinguido
o se encuentran en vías de extinción, algunas de ellas son:
|
- La destrucción
del ecosistema: generalmente se presenta por la expansión de
la mancha urbana. Conforme crecen los pueblos y ciudades, se desplaza
de su hábitat natural a los animales, que al no encontrar un
espacio con las características necesarias para vivir, desaparecen.
- La caza indiscriminada:
impide que los animales se reproduzcan. Muchas veces se practica sólo
por deporte, otras ocasiones se realiza con fines de obtener alimento
y después aprovechar las pieles, huesos, plumas, colmillos u
otros productos.
|
Muchas
veces los animales son asesinados a golpes, ya que lo que interesa a los
cazadores es conservar sin perforaciones la piel. En el caso de las tortugas,
para obtener sus caparazones, son destazadas vivas, además de que
el tráfico ilegal y consumo de huevos de tortuga es una práctica
común. Comprar un animal de éstos, o los productos que de
éstos se derivan, motiva a que más gente siga comerciando
con ellos. En ocasiones se captura a animales vivos con fines de ornato.
Los animales que son capturados, generalmente se tienen que transportar
como contrabando y frecuentemente en el trayecto mueren de hambre, asfixia,
frío o por maltrato.
|
|
Otra causa de muerte, tanto para animales como para las plantas, es la contaminación
de agua con sustancias tóxicas. |
Es
importante mencionar que la sociedad en general, no está consciente
de la magnitud del problema. Las industrias y el gobierno no han tomado
medidas para acabar con este problema; las personas continúan comprando
animales silvestres para domesticarlos. La sociedad continúa destruyendo
la naturaleza e impidiendo que los animales mantengan su vida y la desarrollen
de acuerdo a su propio ritmo.
Si observamos
a nuestro alrededor seguramente encontraremos que en el lugar donde vivimos
hay al menos una especie animal en peligro de extinción ¡Obtengamos
información! ¡Colaboremos protegiendo las especies que pueden
desaparecer! ¡Protegerlas es conservar la vida!
|
 |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|