• Señales de hemorragia interna
  • Resolver la urgencia
  • Después de la urgencia
  • Recomendaciones para prevenir una hemorragia

Hemorragia es la salida o pérdida de sangre, puede ser interna (por dentro del cuerpo), es decir que no se ve, o hemorragia externa es decir, visible.
Se debe sospechar hemorragia interna cuando hay un golpe fuerte en la cabeza o en el abdomen.
Las hemorragias externas pueden ser causadas por golpes y por heridas.


Se sospecha de hemorragia interna cuando después de un accidente se presentan una o varias de estas señales:

  • Vómito frecuente, que sale con fuerza o con sangre
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dificultad para estar consciente
  • Diferencia en el tamaño de las pupilas (parte negra de los ojos), al compararlas entre sí
  • Palidez
  • Piel fría y sudorosa
  • Inconsciencia (pérdida del sentido)
  • Excremento con sangre
  • Debilitamiento rápido
  • Salida de sangre o líquido transparente por el oído
Primeros auxilios para resolver la urgencia

Si sospecha que hay hemorragia interna busque ayuda médica de inmediato y mientras llega haga lo siguiente:


1

Observe si el accidentado perdió el conocimiento, respira y tiene pulso.
Si no respira ni tiene pulso dele respiración boca a boca y haga maniobras de resucitación.

2

Mantenga a la persona acostada, en reposo y abrigada. Ponga la cabeza del lesionado de lado, para que respire mejor o levántele ligeramente la cabeza con mucho cuidado y coloque algo suave debajo de ella, como una camisa, camiseta o suéter.


3

No le dé nada de comer ni de beber. Si tiene sed humedézcale los labios con agua.

4

Si es necesario mover a la persona a otro lugar, pida ayuda y hágalo con mucho cuidado.


Si hay hemorragia externa, busque ayuda médica de inmediato y mientras:


1

Controle el sangrado apretando directamente sobre la herida, de preferencia con un trapo limpio. Si la sangre lo empapa NO lo quite, ponga otro encima y siga presionando.


2

Si es en el brazo o la pierna y tiene la seguridad de que no existe algún hueso roto (fractura), póngalo en alto.


Si la persona continúa perdiendo sangre y no se controla con la presión que usted le aplica directamente, agravándose la situación, ponga un torniquete, sólo si está seguro de hacerlo en forma adecuada porque de no ser así puede causar daños importantes en el sitio de la lesión.


3

Si es por la nariz, siente a la persona, no la acueste. Apriete la nariz con sus dedos a la altura de los ojos durante tres a cinco minutos. Si el sangrado no se detiene, meta en el orificio que sangra un pedazo de gasa, tela o algodón y siga presionándola.


4

Si es en el vientre, mantenga al lesionado acostado con las piernas un poco en alto. Si se salieron los intestinos, no intente meterlos nuevamente, sólo tápelos con una tela limpia y humedecida con agua fría (de preferencia use agua que haya sido hervida), fije la tela sin apretar (con lo que esté a su alcance, vendas, trapos limpios, etc.), y no le dé alimentos ni bebidas. Si hay objetos enterrados en el cuerpo no trate de quitarlos o jalarlos.


5

Si es necesario mover a la persona a otro lugar, pida ayuda y hágalo con mucho cuidado.

Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:  
A  
  Si la hemorragia es en la cabeza, siga presionando la herida hasta que se detenga el sangrado. Mantenga acostada y quieta a la persona, evite que se duerma y no le dé nada de comer ni beber hasta que sea revisada por el médico.
B  
  Si la herida en la cabeza es pequeña y poco profunda ponga vendoletes para cerrarla.
C  
  Si existe un objeto enterrado no trate de sacarlo ni presione sobre la herida.
D  
  Si la hemorragia es provocada por bala, presione en los orificios por donde entró y donde salió, no intente sacarla porque puede producirle mayor daño al lesionado.
Vendolete paso1
paso 2
paso3

Para poner un torniquete es necesario:

  • Que la lesión esté en brazos o piernas.
  • Usar un trapo ancho y largo arriba de la herida, al cual se le dan dos vueltas y se le hace un nudo.
  • Evitar usar ligas, cordones o alambres para sujetarlo.
  • Aflojarlo cada cinco minutos durante un minuto. Si la hemorragia no para, vuelva a apretar.

Cuidado

En la actualidad es importante tener cuidado al estar en contacto con la sangre de otra persona, ya que al hacerlo, podemos contagiarnos o contagiarla de alguna enfermedad. Si tiene alguna lesión en sus manos como: cortada, uñero o padrastro, póngase una bolsa de plástico antes de auxiliar al accidentado o bien pida a otra persona que presione sobre la herida.

Para prevenir las hemorragias es recomendable:

  • Estar atentos para evitar golpes y caídas
  • Evitar jugar con objetos filosos y cortantes
  • Usar con cuidado los objetos filosos y cortantes
  • Quitar de la casa vidrios rotos, láminas y otros objetos cortantes
  • Cuidar que los niños y ancianos no caminen con vasos o botellas de vidrio, cuchillos, navajas o tijeras
  • Tener cuidado al atravesar calles y caminos por donde pasan autos o camiones