| Las 
        heridas son aberturas o lesiones en la piel. 
         CortadurasPunzocortantesLaceraciones 
          y rasponesPrimeros 
          auxiliosPrevención 
          de heridas leves  |  | 
   
    |  | Se llama cortaduras a las 
      causadas por cuchillos, vidrios, o cualquier objeto filoso, normalmente 
      sangran mucho. | 
   
    |  | Se conoce como punzocortantes 
      a las causadas por objetos puntiagudos como agujas, clavos, ganchos, picahielos 
      o desarmadores que penetran la piel. | 
   
    |  | Las laceraciones son causadas 
      por machucones, mordidas o desgarraduras. | 
   
    |  | Los raspones son heridas 
      leves y superficiales en la piel, casi no sangran. | 
   
    | 
         
          | Primeros 
            auxilios para resolver la urgencia |  |  | 
   
    | 
         
          | 1  |   
          | Si hay hemorragia contrólela antes de lavar, presionando con 
            su mano en el sitio de la lesión hasta que deje de sangrar. 
            Si tiene un trapo póngalo sobre la herida y apriete con su 
            mano.
 |  |  | 
   
    | 
         
          | 2  |   
          | Si el sangrado es abundante, busque ayuda médica de inmediato.
 |  |  | 
   
    | 
         
          | 3  |   
          | Si la herida fue causada por un objeto con punta o por un machucón 
            apriete hasta que salga la sangre molida.
 |  |  | 
   
    | Una 
      vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente: |  | 
   
    | 
         
          | A |  |   
          |  | Lávese bien las manos antes de iniciar 
            la curación. |   
          |  |  |   
          | B |  |   
          |  | Lave bien la herida con agua y jabón, de 
            preferencia use agua hervida. |   
          |  |  |   
          | C |  |   
          |  | Ciérrela si es necesario con vendoletes; 
            puede hacerlos con tela adhesiva. |   
          |  |  |   
          | D |  |   
          |  | Si la herida es grande (más de 3 centímetros) 
            o muy profunda busque ayuda médica, aunque ya la haya lavado 
            y puesto vendoletes. |   
          |  |  |   
          | E |  |   
          |  | Si la herida tiene más de seis horas de 
            producida no la cierre. Consulte al médico, él le dirá 
            qué hacer. |  |  | 
   
    |  | 
   
    |  | 
   
    |  | En los raspones se forma una costra que ayuda 
      a proteger la herida, por eso es recomendable dejar que se caiga sola. Muchas veces las personas que se lesionan con objetos sucios u oxidados 
        pueden contraer una enfermedad llamada Tétanos, 
        la cual puede evitarse si se acude pronto al centro de salud u hospital 
        para que le apliquen la vacuna correspondiente.  La primera dosis debe ponerse el mismo día del accidente, la segunda 
        al mes y la tercera al año. Posteriormente hay que hacerlo cada 
        cinco años o durante los embarazos. En los niños pequeños 
        es suficiente con tener sus vacunas al corriente. | 
   
    | Se pueden prevenir o 
      evitar las heridas al: 
        Utilizar los objetos de trabajo en forma adecuada y los utensilios 
          de cocina con cuidado. 
        Evitar que haya líquidos en el piso u objetos y cáscaras 
          tirados. 
        Cuidar que los niños y ancianos no caminen llevando vasos, 
          botellas de vidrio, cuchillos u objetos con punta. 
        Tener cuidado al cerrar puertas, ventanas y cajones. 
        Promover el arreglo de zanjas y coladeras destapadas. 
        Evitar que los niños y ancianos estén en lugares altos 
          sin protección. 
        Poner barandales en las escaleras y revisar que estén en buen 
          estado. |  | 
   
    |  | 
   
    |  |  | Todas 
        las heridas deben lavarse inmediatamente con agua y jabón. | 
   
    |  |  |  |