• En los ojos
  • Por electricidad
  • Con ácidos u otras sustancias químicas
  • Prevención de quemaduras

Las quemaduras son lesiones en la piel, músculos o huesos, causadas por fuego, líquidos hirviendo (agua o aceite); utensilios calientes (plancha, horno, brasero); electricidad; ácidos u otras sustancias químicas; o por estar mucho tiempo expuesto al sol.

Las quemaduras se clasifican de acuerdo con su gravedad (profundidad y tamaño), en tres grados:

  • De primer grado son lesiones leves, pequeñas, duelen y provocan enrojecimiento y ardor en la piel.
  • De segundo grado son más profundas y grandes, forman ampollas y son muy dolorosas.
  • De tercer grado son graves porque pueden haber destruido piel, músculos, venas, nervios y huesos, en la mayoría de los casos dejan cicatriz. La piel puede verse carbonizada negra o blanca, el dolor es intenso y a veces puede haber pérdida del conocimiento. Un ejemplo de este tipo de quemaduras son las producidas por electricidad.

 

Primeros auxilios para resolver la urgencia
 
1

Si la quemadura es grande o profunda, busque ayuda médica rápidamente.
2

Ponga de inmediato agua fría sobre la lesión hasta que el ardor disminuya o desaparezca. No reviente las ampollas.
3


Si la quemadura es de tercer grado y el lesionado está consciente dele a beber muchos líquidos para que no se deshidrate.

4

Si la persona no respira dele respiración boca a boca.

5

Si no respira ni tiene pulso realice maniobras de resucitación.
Si la quemadura fue en los ojos:  
  Deje caer agua abundantemente y cubra los ojos con un trapo limpio.
Si la quemadura fue por electricidad:  
1

No toque directamente a la persona mientras esté en contacto con la corriente.
2

Desconecte la corriente eléctrica (es decir la luz); si esto no es posible, párese sobre algo seco como: trapo, lona, hule, papel, o madera que estén secos y retire a la persona del lugar dónde está la corriente eléctrica usando un palo o tabla. Evite estar parado sobre el piso mojado o con ropa húmeda.
Si la quemadura fue con ácidos u otras sustancias químicas:  
1

Quite la ropa.
2

Lave de inmediato la parte quemada con mucha agua.
Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:  
Si la quemadura fue de primer grado:  
A  
  No ponga aceite, mantequilla, manteca, pasta de dientes o alguna otra pomada.
Si la quemadura fue de segundo grado:  
A  
  No reviente las ampollas.
B  
  Si tiene mucho dolor, dele un analgésico (aspirina).
Si la quemadura fue de tercer grado:  

A  
  Acueste a la persona y cubra las quemaduras con lienzos o trapos limpios, humedecidos con agua, de preferencia hervida. Mantenga los lienzos húmedos todo el tiempo hasta que lleguen al hospital.
B  
  Si puede quitarle la ropa sin lastimarlo hágalo, pero si el accidentado tiene la ropa pegada al cuerpo no intente despegarla, corte la tela con cuidado alrededor de la quemadura.
C  
  Continúe poniendo agua sobre la parte quemada, puede hacerlo con un trapo limpio mojado o eche agua poco a poco; si está consciente dele a beber dos litros de agua o vida suero oral cada hora.

1 Vacíe todo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida

2 Disuelva

 

3 Déle a beber, tibio o al tiempo


Para prevenir las quemaduras es importante:
  • No dejar cerillos, encendedores, velas y veladoras encendidas ni combustibles donde los niños puedan alcanzarlos.
  • Cuidar que los niños no entren a la cocina o se acerquen cuando se están preparando alimentos; los trastes deben tener siempre el mango hacia adentro.
  • Procurar poner las ollas con agua hirviendo en las hornillas traseras de la estufa.
  • Evitar que los niños se acerquen a los braseros, fogatas o parrillas calientes. Si se encuentran sobre el suelo, póngales una protección alrededor.
  • Tomar y llevar con cuidado los objetos calientes.
  • Cambiar los cables de electricidad que están dañados, cubrir los que estén pelados y tapar los contactos.
  • Al revisar algún cable, contacto o conexión eléctrica, es necesario desconectar primero la corriente eléctrica (la luz).
  • Evitar asolearse por mucho tiempo, sobre todo sin protección.
    Cerciorarse de que el agua no está muy caliente, antes de bañar a los niños.

 

  • Guardar los frascos que contienen ácidos y otras sustancias peligrosas, fuera del alcance de las personas que no saben cómo utilizarlos y cuando se usen hacerlo con cuidado.
  • Poner agua sobre las quemaduras es lo más importante.