Observe las siguientes imágenes y lea el texto con atención.
Trabajando por nuestra casa, la Tierra

Cada grupo tiene una forma particular de actuar; sin embargo, todos
ellos consideran como uno de los aspectos centrales de su trabajo
difundir o dar a conocer la información que se tiene acerca
de diversos problemas de la contaminación, que de otra forma
sería muy difícil conocer. Otra de sus acciones importantes
es actuar por la conservación integral de los ecosistemas.
Conversemos
con personas acerca del incalculable valor que tienen todas las
formas de vida.
No sólo por lo que significan en sí mismas, sino
también por la importancia que cada una de ellas tiene para
dar continuidad a la existencia de la vida en la Tierra.
La participación tendrá mejores resultados si es
continua, es decir, si tiene manifestaciones concretas diarias,
no únicamente en momentos críticos. El cuidado del
ambiente debiera ser una preocupación central de nuestra
forma de vida. Es preciso enfrentar los problemas de una manera
organizada, aplicar medidas de largo plazo que beneficien a las
generaciones presentes y futuras.

En la agricultura se busca reducir contaminantes como el DDT, éste
se ha sustituido por enemigos naturales de las plagas, es decir,
por insectos u otros organismos que destruyen a una plaga, sin causar
daños al ecosistema. Pedir asesoría a personal especializado
acerca de los productos que sean dañinos para el suelo, no
hacer uso de aguas negras, contaminadas, para regar los cultivos
y sustituir el uso de jabones o detergentes artificiales por detergentes
sin fosfatos o con reducidas cantidades de los mismos.
Investigue las direcciones de algunas
instituciones u organizaciones dedicadas a la conservación
del ambiente y acuda a ellas para solicitar información acerca
de las actividades que realizará en su familia o en su comunidad.
En el menú principal entre a Fichas y realice las actividades
de la ficha 21: "Reciclemos el papel".
|