|
Actividad
73 ¿Qué hacemos
para corregir nuestros propios errores? |
|
|
|
 |
 |
Greenpeace, organización
internacional, ha iniciado una campaña para crear
en México un santuario de ballenas, ante la caza
ilegal de éstas y el tráfico y comercio
clandestinos de sus productos. México firmó
acuerdos internacionales para la protección de
la ballena y en el artículo 420, fracción
1 del Código Penal se especifican multas a quien
de manera dolosa capture, dañe o prive de la vida
a algún mamífero marino o comercialice cualquiera
de sus productos. |
|
|
|
|
|
Existen algunas organizaciones mundiales que velan por el interés de todo el mundo, en materia de educación, medio ambiente, salud, etcétera.
¿Crees tu que sea correcto que esas organizaciones intervengan en los problemas de un país cuando afectan al resto del mundo?
|
|
Actualmente se habla de la "comunidad internacional", de
los "ciudadanos del mundo", de "compromisos universales".
Comparta su opinión en la Comunidad.
Tanto las guerras como la contaminación,
la tala sin control de los bosques, los desechos radiactivos,
el consumo irracional de energía, la pobreza y la marginación
de muchos pueblos son producto de la humanidad; por ello es
un compromiso y una obligación de la comunidad Internacional
evitar que estos fenómenos continúen. |
• |
En 1945 se creó la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de apoyar
la resolución pacífica de los conflictos
ocasionados por la Segunda Guerra Mundial y ayudar al
progreso social de los países miembros de esta
organización. |
• |
En todas las partes del mundo, la Cruz Roja Internacional,
está presente en los conflictos. |
• |
La UNICEF es un organismo de la ONU dedicado a vigilar
que los niños tengan satisfechas sus necesidades
básicas. |
|
|
 |
En el menú principal presione el
botón Revista y consulte el tema: "Las organizaciones
internacionales". |
Antes no teníamos tanta información
sobre lo que ocurre en el planeta y en otros países,
no sabíamos la responsabilidad que tenemos cada uno de
nosotros de cuidar a la naturaleza, usar sin medida ciertos
productos y contaminar el ambiente. |
|
|
|
|
|