|
Actividad
50 Los microorganismos,
¿enemigos de los humanos? |
|
|
|
 |
 |
|
Lleve a acabo la siguiente actividad: |
|
|
|
|
¿En qué nos perjudican los microorganismos?
¿En qué nos benefician los microorganismos?
Observe las siguientes imágenes:
 |
|
¿Cómo te imaginas la forma de los microorganismos?
|
|
|
|
Mucha gente tiene la impresión
de que todos los microorganismos son dañinos. Esto se
debe a que muchas enfermedades, provocadas por un hongo, un
virus o una bacteria, han sido causa de desastres para la humanidad.
Pero es necesario aclarar que sólo algunos microorganismos
entre los que se conocen, son los que dañan la vida humana.
En la conquista de América, los microbios patógenos
que trajeron los españoles fueron la causa de la viruela,
el tifo, la lepra, enfermedades pulmonares, estomacales, el
tétanos, la fiebre amarilla y la caries. Los indios caían
muertos porque eran enfermedades nuevas para sus cuerpos sin
defensas. |
|
|
|
|
 |
Una de las mejores muestras de que los microbios
pueden ayudarnos es que con algunos de ellos se pueden combatir
las enfermedades que causan. Un ejemplo de esto es la penicilina.
¿Qué es la penicilina y para qué sirve?
|
|
Los microorganismos también viven sobre nuestro cuerpo y dentro
de él. Los que nos benefician son los que ayudan a nuestro
organismo a funcionar mejor. Por ejemplo, algunos de ellos viven en
nuestro intestino y contribuyen a la digestión de los alimentos.
Se calcula que la cantidad
de bacterias que hay en la boca de una persona es mayor
que el número de toda la gente que ha vivido sobre
la Tierra. |
|
|
 |
|
 |
Los microorganismos también
son componentes de la naturaleza. Muchos de ellos viven
en el ambiente; otros viven dentro y sobre los cuerpos
de plantas y animales. Casi toda la gente teme a estos
organismos y muy pocos conocen los beneficios que estos
seres vivos aportan al planeta. |
|
 |
|
|
|