Evolución en la Tierra
La Tierra se ha transformado desde su
formación. Este proceso de cambio se ha dividido, para su
estudio, en grandes etapas de tiempo conocidas como eras
geológicas.
La determinación de las eras geológicas se llevó
a cabo estudiando el conjunto de capas o estratos que forman la
superficie de la Tierra. Estas capas se originaron debido a la acumulación
de sedimentos y rocas a lo largo de miles de millones de años
y forman parte de lo que conocemos como corteza terrestre.
Mediante técnicas complejas es posible determinar la edad
de cada una de las capas o estratos y así establecer la edad
de los restos de organismos que se encuentran en cada una de ellas.
Utilizando varias técnicas, se ha encontrado que la antigüedad
de la Tierra es de 4 600 millones de años, aproximadamente.
Las eras geológicas abarcan desde el momento de su formación,
hasta la actualidad. Sin embargo, aun con todos los estudios realizados,
sólo se ha podido establecer la historia de los últimos
600 millones de años de nuestro planeta. Como podemos notar,
la historia no está completa.
Era precámbrica
Inició con la formación de la Tierra, hace más
de 4 600 millones de años y terminó hace unos
600 millones de años. Los fósiles más antiguos
que se han descubierto pertenecen a las bacterias y algas verdeazules
que vivieron en esta era, hace unos 3 600 millones de años.
Estos organismos, al igual que sus descendientes actuales, carecían
de núcleo. Conforme el tiempo pasó, se diversificaron
y (según algunas teorías) dieron lugar a las primeras
células con núcleo, mismas que hace unos 1 500
millones de años se agruparon para formar seres pluricelulares. |
 |
Era paleozoica
Inició hace unos 600 millones de años y terminó
hace unos 250 millones de años. Una vez surgida la vida
en el precámbrico y con ella los seres pluricelulares
(incluidos vegetales y animales), todos los organismos empezaron
a evolucionar, diversificándose y generalizándose
rápidamente grupos nuevos. |
 |
En el lapso que duró la era paleozoica, que incluye seis
periodos, tuvieron su origen grupos animales que carecían
de mandíbula y estaban cubiertos por placas duras (placodermos);
de éstos se originaron peces con escamas, mandíbulas
y dientes. Estos últimos evolucionaron y dieron lugar a los
anfibios, después de pasar por un estado de peces pulmonados
y poseer aletas semejantes a patas. Algunos o algún grupo
de anfibios evolucionó para dar origen a los reptiles. Todo
esto ocurrió en un lapso de sólo 325 millones de años.
Algo parecido ocurrió con los artrópodos (grupo que
incluye actualmente a los ciempiés, las arañas y los
insectos). Los primeros artrópodos fueron los trilobites,
que, como indica su nombre, tenían un cuerpo que consiste
en tres lóbulos o partes. Éstos generaron a los escorpiones
marinos, que después colonizaron tierra firme y se dividieron
en varios grupos que dieron lugar a las cucarachas, a las libélulas
y otros insectos.
Era mesozoica
Inició hace unos 220 millones de años y terminó
tan sólo hace 65 millones de años. En los principios
de esta era evolucionaron muchos grupos de reptiles que desplazaron
a los anfibios. Estos reptiles formaron grupos diversos que
dieron lugar, por ejemplo, a los dinosaurios y a los mamíferos.
El grupo dominante en esta era fue el de los dinosaurios que,
a su vez, originó el de las aves. En cuanto a otros grupos
de organismos, ocurrieron evoluciones semejantes; surgieron
las cicadáceas (coníferas que se parecen a algunas
palmas, pero que se reproducen por medio de un solo cono muy
grande) y las gimnospermas (plantas con semillas no encerradas
en un fruto). La era mesozoica terminó con la extinción
de todos los dinosaurios y muchas especies de los otros grupos
de animales y vegetales. |
 |
Era cenozoica
Inició hace 65 millones de años y es la era
en la que estamos ahora. Se divide en cuatro periodos; el
terciario terminó hace sólo dos millones de
años y el cuaternario es el actual.
En el inicio del terciario se dio una proliferación
y variación explosiva de los mamíferos. Éstos,
que eran pequeños a fines de la era mesozoica, empezaron
a ocupar todos los lugares que dejaron disponibles los dinosaurios.
En este tiempo aparecieron los primates (mamíferos
que vivían en los árboles con cinco dedos en
cada pata y pulgar opuesto), ancestros de los monos, los simios
y el hombre; los caballos y grandes mamíferos herbívoros
y carnívoros como los perezosos gigantes y los tigres
dientes de sable.
|
 |
Surgieron también las ballenas, los murciélagos y
los primeros homínidos, que fueron los ancestros directos
del hombre. En los dos últimos millones de años (periodo
cuaternario) desaparecieron muchas especies de grandes mamíferos
como los mamuts; también se extinguieron bastantes especies
vegetales y los humanos se distribuyeron por todo el planeta.
Con las evidencias fósiles que se han localizado en distintos
lugares de la Tierra, ha sido posible reconstruir, de forma más
o menos exacta y coherente, la historia de la vida en nuestro planeta.
Sin embargo, todavía quedan muchas incógnitas, también
hay dudas sobre las causas que provocaron extinciones masivas de
plantas y animales ocurridas a lo largo de las eras geológicas.
Actualmente hay investigadores que se dedican a buscar fósiles,
indagan su origen y reconstituyen su pasado, así que día
a día hay más datos que nos sirve para conocer el
proceso de la evolución y entrever cuál será
nuestro futuro.
|