Explorar el espacio
El estudio del universo ha sido
una preocupación del ser humano desde las épocas
más antiguas; de hecho puede decirse que la astronomía,
ciencia que estudia los cuerpos celestes, sus movimientos,
su composición química y física, sus
posiciones y la evolución de su desarrollo, nació
con las observaciones de los primeros pobladores de la Tierra.
Actualmente, gracias a los avances de la ciencia y la técnica
de los viajes por los espacios interplanetarios, es posible
explorar más de cerca el cosmos. |
 |
Se han construido vehículos capaces de vencer la resistencia
de la atmósfera y la fuerza de atracción de la Tierra.
La navegación espacial se hizo posible cuando se consiguió
impulsar naves y cohetes con potentes motores a una velocidad superior
a 40 000 kilómetros por hora. Las astronaves lanzadas al
espacio pueden ser automáticas o tripuladas.
Desde 1957 se inició la era de los viajes espaciales:
- En ese año se lanzó al espacio el cohete Sputnik
1.
- En 1965 se realizó el primer paseo espacial. El soviético
A. Leonov flotó en el espacio durante 10 minutos.
- En 1969 el Apolo 11 descendió en la Luna y el astronauta
norteamericano Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la
Luna.
- En 1970, la entonces URSS envió a la Luna dos nuevas
máquinas ingeniosas que se posaron en la Luna, extrajeron
muestras, realizaron experimentos y enviaron datos y fotografías
a la Tierra.
Actualmente los astronautas trabajan en el espacio con mayor regularidad.
Para ello se han instalado estaciones y laboratorios
que se encuentran en órbita y los satélites que los
envían son recuperados y reparados mientras orbitan en el
espacio.
Estas estaciones orbitales son al mismo tiempo, casa y lugar de
trabajo para los astronautas. La estación MIR, por ejemplo,
lanzada por la Unión Soviética en 1986, ha sido visitada
por varias tripulaciones que han permanecido a bordo por varias
semanas o meses.
Los astronautas pueden moverse libremente gracias
al traje espacial, que está equipado con casco, parte superior
y parte inferior, guantes, bolsa con agua y sistemas de control
de presión, de aire, de refrigeración y de comunicaciones.
El interior del traje es otro traje por el que circulan tubos encargados
de llevar los desechos, el agua, la refrigeración.
Actualmente, se desarrolla una intensa actividad humana hasta los
límites del espacio adonde hemos llegado. Se han colocado
un gran número de satélites que,
además de facilitar el estudio de otros planetas, se encuentran
fotografiando y estudiando la superficie de nuestro planeta, con
diversos instrumentos.
Los satélites han revolucionado las telecomunicaciones internacionales
y han contribuido a estudiar y anticipar los cambios del clima terrestre.
Los telescopios espaciales recogen información e imágenes
en órbita que son transmitidas a la Tierra para su estudio
y análisis.
Sin embargo, la exploración y la investigación del
espacio aún tiene por delante muchos caminos por recorrer,
nos aguardan nuevos conocimientos del origen y destino del sistema
planetario y del universo en su conjunto. |