Las constelaciones
Las constelaciones son agrupaciones de
estrellas inventadas por los seres humanos, para identificar las
diferentes regiones de la esfera celeste. Para los navegantes, por
ejemplo, identificar las constelaciones en el cielo les permiten
orientarse. A los astrónomos, aficionados y profesionales,
para identificar rápidamente una estrella.
Estas agrupaciones las vemos como formas planas en la oscuridad
del espacio, pero en realidad no existe ninguna interacción
entre las estrellas que forman parte de esos grupos, ya que están
a grandes distancias unas de otras.
Muchas de las constelaciones recibieron, desde hace muchos años,
nombres de objetos, animales y de personajes mitológicos
de diferentes culturas: Orión, Osa Mayor, Osa Menor, Sagitario,
Toro, entre otros.
El cielo se ha dividido en 88 constelaciones o grupos de
estrellas. Doce de las constelaciones que forman una franja
o cinturón son conocidas, desde la Antigüedad,
como el Zodiaco. El Zodiaco es el grupo de constelaciones
alineadas en una franja a través de la cual la Luna,
el Sol y los planetas parecen moverse a lo largo del año.
Lleva el nombre de Zodiaco porque algunas de las constelaciones
de esa franja tienen la apariencia y el nombre de animales,
por ejemplo, Piscis (peces), Tauro (toro), Escorpión
(alacrán), entre otros.
Para los antiguos, estudiar el paso del Sol alrededor de
las constelaciones era muy importante, ya que esos movimientos,
que se repetían, les permitían calcular las
estaciones y así planear la siembra de los cultivos.
Después, este estudio ya no tenía solamente
una explicación práctica y surgió otro
interés. Se creía que la posición de
los planetas en el momento del nacimiento de una persona influía
en su vida, fortuna y destino. A este sistema de explicaciones
que se basa en esa creencia, se le denomina astrología. |
 |
|