¿Qué podemos hacer para conservar
la Tierra?
Pareciera que se ha hecho una costumbre
vivir en un entorno contaminado. Diariamente, a través de
la radio, la televisión, la prensa y otros medios nos enteramos
de situaciones diversas que están relacionadas con el deterioro
ambiental.
Algunas veces, la proximidad de un lugar o la magnitud del problema
sucedido en él, mantienen nuestra atención por algunos
minutos. Otras veces, nos sentimos ajenos al problema mencionado.
Pareciera que la fuerza de la costumbre es mayor que los daños
ocasionados en distintos lugares de la Tierra.
Cada uno de nosotros puede hacer algo para conservar el ambiente.
Para ello es necesario tener un cambio de actitud ante el ambiente.
Mostrar respeto hacia la Tierra y hacia todas las formas de vida
que la habitan.
 |
Urge la realización de acciones concretas para controlar,
reducir y evitar las fuentes de contaminación. Ya no
es suficiente con identificar y denunciar los problemas de
deterioro, se hace imprescindible participar con acciones
preventivas.
Los seres humanos somos parte de la naturaleza, pero nuestras
capacidades para interpretar, dar significado, sentido e intencionalidad
a nuestros actos, nos dan una responsabilidad especial sobre
el cuidado de la Tierra y los otros seres vivos.
Una de nuestras tareas centrales tendría que ser aceptarnos
como un integrante más de la naturaleza, con posibilidades
múltiples de comunicación y de relación
con sus otros componentes. Mejorar nuestra calidad de vida
conlleva necesariamente encontrar mejores formas de relación
con el ambiente en su conjunto. |
Una de nuestras tareas centrales tendría que ser aceptarnos
como un integrante más de la naturaleza, con posibilidades
múltiples de comunicación y de relación con
sus otros componentes. Mejorar nuestra calidad de vida conlleva
necesariamente encontrar mejores formas de relación con el
ambiente en su conjunto.
Para crear o mejorar la participación en la búsqueda
de soluciones, es necesario:
- Estar lo mejor informado posible, acerca de las causas y consecuencias
que originan el deterioro ambiental.
- Consultar e intercambiar opiniones diferentes. Esto nos permite
conocer y analizar las ideas que distintos grupos de la sociedad
tienen acerca de un mismo problema.
- Investigar con personas o en materiales, posibles alternativas
de solución al problema que se enfrenta.
- Conocer y valorar las consecuencias que tendría la aplicación
o realización de posibles alternativas de solución.
Así como su relación con aspectos sociales, políticos,
económicos, educativos, históricos y culturales.
- Involucrar al mayor número de habitantes de la comunidad
para facilitar la planeación, la realización adecuada
y la continuidad de medidas para prevenir y resolver alguna forma
de deterioro ambiental.
Sólo en la medida que los seres humanos nos aceptemos
como parte de la naturaleza, la relación que mantenemos
con ella tendrá mayores posibilidades de transformarse. |
|