Los recursos, su distribución y uso adecuado
Los recursos naturales de una nación
son los componentes o materiales que existen o produce naturalmente
la tierra y que le dan potencialidad, constituyen su riqueza. Entre
ellos se encuentran los siguientes: el petróleo, sus derivados,
la energía geotérmica y otras fuentes de energía,
el agua, las plantas, los animales, las personas y los ecosistemas.
El significado de la palabra recurso está relacionado de
manera estrecha con la historia de la humanidad y la transformación
que ésta ha hecho del ambiente. Por ejemplo, la energía
que produce el petróleo ha existido siempre, pero no fue
sino hasta que el hombre fue capaz de transformarla y utilizarla
que se le consideró un recurso importante.
Los recursos se pueden clasificar en renovables y no renovables.
Los primeros son los que, por su naturaleza, tienen mayor posibilidad
para regenerarse en un tiempo más o menos breve, entre ellos,
podemos mencionar los distintos tipos de seres vivos, entre ellos
las plantas silvestres y cultivadas. Las plantas representan una
fuente potencial importante por su uso alimenticio, en la medicina
y en la industria.
Los recursos no renovables son los que no pueden regenerarse, su
explotación y uso puede agotarlos para siempre, entre ellos
se encuentra, los yacimientos de minerales, los combustibles fósiles
o reservas energéticas como el carbón, petróleo
y gas natural, combustibles nucleares como el uranio.

El desarrollo de los pueblos, en gran medida, ha sido posible gracias
a la explotación y uso intensivo de recursos no renovables.
Sin embargo, la falta de planeación en la producción,
distribución y consumo de estos recursos también ha
afectado o causado un grave deterioro en el ambiente. Por ejemplo,
la extracción del petróleo ha provocado la tala de
enormes extensiones de zonas boscosas. Esto ha causado graves alteraciones
en los ecosistemas, la destrucción de un número considerable
de plantas y animales, el consumo de grandes cantidades de agua
necesaria para el proceso de producción, la creación
de vías de comunicación para transportar el combustible
y problemas de contaminación.
El cuidado y preservación de los recursos naturales no es
una tarea que competa exclusivamente a los especialistas. En la
actualidad, como respuesta a las problemáticas resultado
de años de explotación irracional y de distribución
inequitativa de los recursos, surgen esfuerzos de distintos sectores
de la población. En diferentes países, las personas
se organizan para detener la explotación desmedida que se
hace de éstos. Cada día, son más las personas
y grupos que se niegan a aceptar que el desarrollo de algunas naciones
se sostenga con el hambre y destrucción de otras.
En la búsqueda de alternativas más equitativas para
todos los grupos que habitan en un país, no hay respuestas
únicas. Cada país ha de construir sus propios caminos.
Algunos factores que influyen en la preservación
del ambiente
 |
Riqueza y deuda nacionales
Fenómenos naturales
Cambios en las poblaciones
Necesidades de alimentación
Desarrollo tecnológico
Transformación y consumo de recursos
Desechos industrialesy del hogar
Educación
Producción de alimentos
Necesidad de habitación
Comercio
Consumo de energía
Producción económica y políticas de distribución
|
Sin embargo, hay aspectos que sí son comunes. Por ejemplo,
la redistribución de los ingresos de acuerdo con las prioridades;
la disminución de los elevados porcentajes destinados a usos
militares, para destinar esos recursos a gastos de mayor importancia
como la alimentación, salud, educación, tratamiento
de agua, cuidado del ambiente, entre otros.
Tener igual oportunidad para hacer uso racional de los bienes de
nuestro país es un derecho. Conocer y cuidar nuestro patrimonio
debería ser más que una obligación, una justa
retribución por todo lo que, a partir de ellos, hemos logrado. |