El calentamiento de la Tierra
La Tierra se está calentando.
Se dice que la década de los noventa ha sido una de
las más calurosas de los que se tiene registro y que
los años por venir serán más calurosos.
Existen diferentes evidencias que nos permiten asegurar que
las actividades humanas tienen una influencia directa sobre
este calentamiento que se conoce como efecto invernadero. |

El calor del Sol dentro de un automóvil produce el
efecto invernadero. |
Los gases más abundantes que forman la atmósfera
de la Tierra son el nitrógeno y el oxígeno. El resto
de los gases, menos de una centésima parte, se conocen como
gases de invernadero. En esa pequeña proporción, esos
gases contribuyen a nuestra supervivencia, atrapan el calor del
Sol y sin ellos la Tierra se congelaría.
Muchos de los residuos, producto de la actividad humana, se
acumulan con los gases de la atmósfera. El bióxido
de carbono (CO2) es el más importante de esos gases,
se forma al quemar carbón, leña, petróleo,
óxido nitroso, metano, ozono y clorofluorocarbonos. Estos
gases pueden permanecer en la atmósfera por más
de 100 años. Son estos gases los que atrapan la energía
del Sol, provocando que el calor aumente considerablemente.
Se sabe que la mayor parte del dióxido de carbono que
se encuentra en la atmósfera, aproximadamente el 90 por
ciento ha sido producido en el continente europeo y en Estados
Unidos de Norteamérica. |
 |
El efecto invernadero trae como consecuencia que se evapore más
agua de los océanos, hay un aumento en el periodo de sequías,
es decir, disminuye la cantidad de lluvia, en tanto que en otros
sitios la lluvia aumenta y causa inundaciones.
El aumento de la temperatura podría causar que el hielo
que hay en los polos se derritiera, ello aumentaría el nivel
de los mares, causando inundaciones en diferentes partes del mundo.
Estudios recientes, realizados por especialistas de la Gran Bretaña,
indican que entre 1980 y 1994, se podrían haber derretido
un millón de kilómetros cuadrados de hielo del Ártico;
esta extensión representa, aproximadamente, la mitad de la
superficie de México. El aumento del nivel del mar podría
traer graves consecuencias. Por ejemplo, en el estado de Tabasco
podría desplazarse 40 km tierra adentro, esto produciría
cambios drásticos en el paisaje y en sus habitantes.
Los representantes de las distintas naciones de la Tierra tuvieron
una reunión en Río de Janeiro (1992), llamada Cumbre
de la Tierra, en ella se hizo un llamado para que los países
más industrializados redujeran las emisiones de gases de
invernadero. Para lograr esto, es necesario modificar las políticas
de transporte y las reglamentaciones para sancionar a las empresas
que no disminuyan la emisión de gases tóxicos. La
población tiene una importante función: demandar a
sus representantes que se cumplan las disposiciones establecidas
para evitar o disminuir las causas que provocan la contaminación.
Algunas de las medidas que los ciudadanos pueden llevar a cabo
son las siguientes:
- Reducir el uso de vehículos automotores, de ser posible,
organizándose con sus vecinos para usar los transportes
familiares de manera más eficiente.
- Promover el uso de la bicicleta o, en su defecto, del transporte
público. Vigilar que los representantes públicos
den mantenimiento a las unidades.
- Apoyar las acciones que realizan distintas organizaciones civiles
o gubernamentales en pro del cuidado del ambiente.
- Comprar aparatos electrodomésticos que sean más
eficientes en el consumo de energía.
- Proteger las áreas verdes, evitar que se talen los árboles.
En la medida de lo posible, sembrar y cuidar algunas plantas en
el lugar donde vivimos.
|