Del Sol a la Tierra
El Sol irradia una inmensa cantidad
de energía hacia la Tierra, pero gracias a la acción
protectora de la atmósfera, sólo una parte llega
hasta la superficie. Ya en la Tierra, esa energía se
aprovecha para calentar el suelo, el aire y el agua; un 10 por
ciento es consumida por las plantas y los animales, y aproximadamente
30 por ciento actúa sobre los océanos, evaporando
el agua para formar las nubes. |
 |
La forma e inclinación de la Tierra hacen que el Sol ilumine
de diferentes maneras las distintas partes de su superficie; por
eso, cuando en algunos lugares es de día, en otros es de
noche, y cuando en algunas partes es primavera, en otra es invierno.
El Sol también tiene que ver en la formación de los
vientos, éstos se producen por los movimientos que hace la
Tierra al girar y por la forma desigual en que el Sol calienta su
superficie.
El calor que proporciona el Sol es muy importante para la
vida. Hoy se sabe que las temperaturas de la Tierra son las
más adecuadas para que se desarrollen las distintas formas
de vida que conocemos. Los seres vivos puede adaptarse a diferentes
temperaturas ambiente. Las personas, por ejemplo, podemos sobrevivir
en temperaturas de hasta 20 grados centígrados bajo cero.
También podemos hacerlo en temperaturas altas hasta los
40 ó 45 grados centígrados. |
 |
En el planeta, las temperaturas más bajas alcanzan los 60
grados bajo cero durante el invierno en los polos Norte y Sur; las
más altas se registran en los desiertos, donde los termómetros
llegan a medir más de 50 grados centígrados. Algunas
formas de vida soportan más calor y más frío
del que soportan los humanos.
El Sol también afecta el comportamiento de los seres
vivos. Por ejemplo, sin su luz no desarrollaríamos la
capacidad de ver; algunos animales que viven en cavernas totalmente
oscuras, como los murciélagos, son ciegos. Otros animales
emigran a tierras lejanas o se refugian en sus guaridas por
meses enteros al llegar el invierno; sus organismos sienten
la necesidad de hacer esto cuando los días son más
cortos y en su entorno hay menos horas de luz solar. |
 |
Por el contrario, más horas de luz provocan que las plantas
produzcan flores; en los animales, algunos cambios orgánicos
también estimulan el deseo de aparearse.
Uno de los efectos más importantes del Sol en el planeta
es su participación en el proceso de la fotosíntesis,
mediante el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias
fabrican nutrientes y oxígeno. Estos seres vivos son los
únicos capaces de utilizar la energía de la luz para
producir sus alimentos.
La gran mayoría de los alimentos y combustibles que consumimos
están relacionados, de una o de otra manera, con la fotosíntesis;
para que ésta se realice se necesita del Sol. Por esto se
dice que toda la vida en la Tierra depende del Sol. |