Fenómenos naturales
Llamamos naturaleza al conjunto de seres y procesos que constituyen
el universo, que no son hechos por el ser humano, aunque éste
también forma parte de la naturaleza.
Los seres humanos conocemos los fenómenos naturales que
percibimos alrededor, por ejemplo: ciclo de vida y muerte, sucesión
de las estaciones, del día y la noche, entre otros. Estos
fenómenos guían la mayor parte de nuestras actividades.
Por ejemplo: generalmente, dormimos durante la noche y en el día
realizamos un gran número de actividades: sembramos antes
de la época de lluvias para lograr una cosecha suficiente
y tener alimentos durante el invierno.
Los fenómenos que ocurren en la naturaleza son muchísimos
y muy diferentes: algunos como la reproducción de los insectos,
suceden en momentos determinados, a diferencia del aleteo de un
colibrí que sucede durante varios momentos, en un mismo día;
otros fenómenos tardan en ocurrir varios años, como
la formación de las estalactitas y las estalagmitas.
Se les llama estalactitas a las formas de cal
cristalinas que cuelgan del techo de algunas cavernas; su formación
es muy lenta y se debe al paso del agua cargada de bicarbonato de
calcio que escurre por las rocas; cuando se evapora el agua, queda
el carbonato de calcio que se endurece y adquiere formas diversas.
El agua que gotea va formando en el piso el mismo fenómeno,
pero en este caso la formación es inversa, es decir, las
formas se elevan hacia el techo de la caverna y reciben el nombre
de estalagmitas. En ocasiones las estalactitas
y las estalagmitas se unen y forman una columna del techo al suelo
de una caverna
Todos los seres vivientes hemos estado en contacto con muchos fenómenos
naturales, tales como: la respiración, la digestión,
la reproducción, una tormenta, un arco iris, la niebla, una
nevada, la actividad de un volcán, una lluvia de estrellas,
un maremoto, un rayo, un eclipse, un iceberg, un géiser,
un ciclón, un terremoto, un huracán, una aurora boreal,
entre muchos otros.
El rayo es una descarga eléctrica de gran intensidad luminosa,
que se produce mediante la descarga de dos nubes o entre una nube
y la tierra.

La aurora boreal es un meteoro brillante que se ve en el hemisferio
norte, a una altura que va entre los 50 y los mil kilómetros.
Su forma causa la impresión de hermosas cortinas y destellos
de bellos colores. Parece ser que este fenómeno se debe al
choque de partículas que brotan del Sol, contra los gases
de la atmósfera. Un meteoro es un fenómeno producido
en la atmósfera2 de la
Tierra por procesos térmicos, luminosos o eléctricos.
Son meteoros la lluvia, la nieve, el viento, el arco iris, entre
otros.
Un géiser es una fuente termal intermitente que lanza al
aire agua caliente y vapor. El agua que penetra por una fisura del
suelo a gran profundidad, se calienta por absorción de gases
o contacto con roca fundida (magma); como está a una presión
muy grande, puede pasar de 100 grados antes de vaporizarse, el vapor
que se forma en el fondo arroja al aire una columna de agua.
Los seres humanos, en distintas épocas, han hecho intentos
por dominar a la naturaleza y han logrado distintos efectos en ella,
por ejemplo, lo que hoy es la ciudad de México era, hace
siglos, un lago. Sin embargo, aún hoy, con todos los avances
e inventos logrados, nadie puede provocar una nevada, un ciclón
o hacer surgir un volcán.
Lo que sí ha podido lograrse es predecir algunos comportamientos
de dichos fenómenos. Se puede, por ejemplo, predecir la dirección
que tomará un huracán. También se puede predecir
una tormenta o conocer la fecha de un eclipse. Sin embargo, hay
otros casos en que lo que sucede en la naturaleza nos sigue tomando
por sorpresa.
2 Atmósfera: Capa de gases que rodea y protege
a la Tierra |