El mundo de las abejas
Las abejas pertenecen a un grupo de insectos que se conocen como
himenópteros, el cual incluye avispas, hormigas
y todas las abejas silvestres y domésticas. Este es uno de
los grupos más grandes de insectos. Se conocen alrededor
de 3 mil especies1. Nosotros estamos
familiarizados con la abeja doméstica o abeja melífera.
Es probable que esta especie se haya originado en algún lugar
de los trópicos o subtrópicos de África.
Partes del cuerpo de una abeja adulta
El cuerpo de la abeja tiene una apariencia vellosa o aterciopelada
y está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

En el tórax tiene: Seis patas con las cuales
puede caminar, acarrear polen o ayudarse en diversas tareas. Cuatro
alas: un par de alas grandes y un par de alas pequeñas, éstas
últimas son más difíciles de percibir, porque
quedan unidas a las grandes.
En la cabeza presenta: Dos antenas que sirven
para detectar movimientos del aire, vibraciones y olores. Dos ojos
compuestos (laterales grandes) que son los órganos principales
de la visión, formados por cientos de ojos simples muy pequeños.
Tres ocelos (ojos pequeños) con los cuales pueden detectar
la intesidad de la luz dentro de la colmena. El aparato bucal, que
es de tipo masticador – lamedor. El masticador le sirve para
amasar la cera con la que construyen su nido y el lamedor lo emplea
como sonda para llegar a los profundos nectarios de las flores.
En el abdomen podemos observar:
En el caso de la reina, un aparato para depositar huevos.
En el caso de las obreras, un aguijón que utilizan para protegerse.
Diferencias entre las abejas
No todas las abejas adultas son iguales. Hay tres tipos: la obrera,
la reina y el zángano.

Obrera: Son abejas hembra más pequeñas
que la reina, poseen unas glándulas que les permite alimentar
a las larvas y construir la colmena. Su labor varía de acuerdo
con su edad: durante los primeros días, alimentan a las larvas;
luego se dedican a mantener arreglada, peinada y alimentada a la
abeja reina. Además limpian, protegen y mantienen en orden
la colmena; fabrican miel y almacenan alimento. Por último,
se vuelven recolectoras y salen de la colmena en busca de néctar,
polen y agua. Se alimentan de néctar de flores y polen. No
ponen huevos y llegan a vivir entre 30 y 40 días.
Reina: Existe sólo una reina por colmena.
Tiene el abdomen más grande que las obreras, su aparato bucal
más reducido, sus antenas más cortas y carece de pelos
para colectar polen. Se encarga de poner huevos, puede poner alrededor
de mil huevos diarios. Para que una abeja se convierta en reina,
la antigua reina debe morir o prepararse para abandonar la colonia.
Vive de cinco a siete años.
Zángano: Son abejas macho y nacen de huevos
no fertilizados. Sólo hay unos cientos de ellos en la colmena.
Su función es la de fertilizar a la abeja reina. No pueden
alimentarse por sí solos o picar, pues no poseen aguijón.
Mueren al final del verano.
De huevo a abeja
La abeja melífera es un insecto que presenta metamorfosis
completa, es decir, un cambio de forma y apariencia
total. Cada abeja comienza su vida como un huevo
del cual emerge una larva que es como un
pequeño gusano.
Al principio, todas las larvas son alimentadas con jalea
real, pero sólo la futura reina continúa con
esa dieta durante todo su desarrollo, a las demás se
les empieza a dar miel y polen. La larva cambia varias veces
la apariencia de su esqueleto externo. Luego su celda es sellada
y comienza otra etapa de su desarrollo, en la que se le conoce
como pupa o ninfa. Cuando
la metamorfosis o cambio se ha completado, emerge una abeja
adulta.
|
 |
La colmena
La colmena es el recinto de madera o de algún otro
material que sirve de habitación a las abejas. En su
interior, las abejas construyen panales conformados por cientos
de celdas en forma de hexágonos regulares; al tener
esta forma, no quedan huecos entre una celda y otra. Las celdas
son hechas de cera, en ellas se almacena miel, polen, huevos
y larvas.
Existen, por colmena, tres, cuatro, seis o doce celdas selladas,
de mayor tamaño, para la cría de abejas reinas.
|
 |
La vida en una colmena
La abeja es un insecto social, es decir, muchas de ellas viven
juntas, cuidándose las unas a las otras. En la primavera,
cuando el abastecimiento de néctar es mucho, se llegan a
criar muchas abejas jóvenes y la colonia se separa para formar
otra colonia. La nueva colonia es fundada por la vieja reina y una
nueva reina emerge para la primera colonia.
Los zánganos sólo contribuyen a la vida de la colmena
durante la danza nupcial. Ya que son incapaces de alimentarse por
sí mismos, se vuelven una carga para el grupo. Al disminuir
las provisiones de néctar, son picados hasta la muerte por
las obreras, o son echados fuera de la colmena.
1 Especie: Grupo de organismos que son capaces
de reproducirse. En condiciones normales, se cruzan entre sí,
pero en general, no lo hacen con miembros de otro grupo.
|