El microscopio
El microscopio es un instrumento óptico
que contiene lentes, que hacen ver más grandes los objetos
pequeños. Este instrumento ha sido importante para el avance
de la ciencia, porque mediante él se pueden observar y estudiar
objetos u organismos que no percibimos a simple vista.
No se sabe con precisión quién inventó el primer
microscopio. Se dice que Hans Janssen y su hijo Zacarías,
en 1590, fabricaron un “tubo de observar”, que aumentaba
el tamaño de los objetos cerca de 30 veces.
El microscopio simple o lupa
consiste en una lente que permite ver objetos pequeños a
mayor tamaño.
El microscopio compuesto
El microscopio compuesto (o de varias lentes) lo inventó
un pulidor de lentes en 1673, que se convertiría más
tarde en un científico: Antonio Van Leeuwenhoek.
El microscopio compuesto es un aparato formado por tres componentes
o sistemas: el mecánico, el óptico y el de iluminación.
El primero es la estructura del aparato, el segundo está
formado por lentes y el tercero comprende una fuente de luz (lámpara)
y dos partes o dispositivos que regulan la entrada de la luz.

Microscopio
Para poder observar un objeto en el microscopio, se requiere hacer
una muestra o preparación. Para esto, se coloca sobre una
pequeña placa rectangular de cristal, el objeto a examinar,
éste puede ser: una gota de sangre, de agua, un vello del
cuerpo, el pedazo de una hoja, entre otros; si es necesario, se
agrega una gota de agua y encima se coloca una fina lámina
de vidrio llamada cubreobjetos.
Distintos microscopios
A finales de la década de los veinte y durante los primeros
años de la década siguiente, se empezaron a construir
los primeros microscopios electrónicos. Éstos utilizan
electrones, en lugar de la fuente de luz que usa el microscopio
compuesto. El desarrollo de este microscopio ha permitido que se
puedan percibir con gran detalle microorganismos como los virus
y las bacterias.
En la actualidad, se usan otros tipos de microscopios como el petrográfico
o polarizador, que sirve para observar finas láminas minerales
con un sistema de luz polarizada.
El uso del microscopio se ha diversificado; por ejemplo, lo utilizan
los biólogos para observar células de diferentes organismos;
los médicos, para identificar microbios que causan algunas
enfermedades y también criminalistas, para analizar huellas
digitales.
|