| Ficha 29 Algunas medidas de protección 
              contra desastres Ante un desastre, ya sea natural o propiciado por la acción 
              del hombre, las personas podemos realizar acciones preventivas que 
              nos ayuden a actuar de manera organizada antes, durante y después 
              de una situación de desastre. 
               
                | Una de las acciones que sí está a nuestro alcance 
                  realiza, es la elaboración de un plan familiar, 
                  con la participación de todos los miembros de nuestra 
                  familia. |  |  ¿Qué debe contener un plan familiar? 
              Primero. Revisar el estado que guarda la construcción 
                de nuestra casa, sus instalaciones y el mobiliario, así 
                como los peligros que puedan presentar los alrededores, con el 
                fin de detectar riesgos para lograr que la casa ofrezca 
                la máxima seguridad. Segundo. Diseñar rutas con vías 
                de escape o evacuación y salidas más seguras y próximas 
                para alejarse del lugar de riesgo. Tercero. Prepararse para tomar las decisiones 
                más adecuadas para hacer frente al desastre, de acuerdo 
                con las circunstancias que se puedan presentar y así saber 
                qué hacer. Cuarto. Realizar periódicamente ejercicios 
                o simulacros en el hogar para estar siempre preparados. 
              Elabore su plan familiar de acuerdo con los 
                riesgos que existen en su comunidad y comprométase a aplicarlo. 
                ¡Proteja a su familia y participe en acciones de bienestar 
                para su comunidad! Dos de los desastres que ocurren con mayor frecuencia en México 
              son los sismos y las inundaciones.Lea las recomendaciones para actuar 
              antes, durante y después de este tipo de desastres. El establecimiento de leyes que se hagan cumplir para normar la 
              construcción de edificios; las obras para cambiar el curso 
              de los ríos; usar la tecnología más reciente 
              en la ingeniería; la creación de sistemas de alerta 
              en todas partes, son otras medidas para prevenir desastres. Sin duda las medidas anteriores son importantes, pero la participación 
              de ciudadanos, autoridades y organizaciones civiles es fundamental 
              para que se lleven a cabo. ¡Participemos y exijamos la participación 
              de todos! |