Ficha 24 La Tierra y otros astros se mueven
En el universo, como en toda la naturaleza, nada es estático,
existe cambio y movimiento todo el tiempo. Los cuerpos que habitan
el cielo se atraen y se rechazan entre sí. Los cuerpos con
mayor masa dominan a los que tienen menos y los atraen hacia sí;
aunque también los astros más grandes son influidos
por el movimiento de los más pequeños.
Algunos ejemplos de los movimientos que realizan los cuerpos celestes
son:
- Los planetas giran sobre su propio eje y alrededor de una estrella,
que tiene mayor masa y por tanto mayor fuerza de gravedad y ésto
hace que se mantengan unidos.
- Los satélites, palabra que significa “guardián
de”, también giran sobre su propio eje y alrededor
de los planetas que son cuerpos de mayor masa que por la fuerza
con que son atraídos, los acompañan en su traslación
o desplazamiento alrededor de una estrella.
- Cuando una estrella, como el Sol, pasa a través de una
nube de cometas, puede perturbar el movimiento de algunos de ellos
y “jalarlos” hacia su zona de atracción, con
lo que pasarán a formar parte de ella.
- Las estrellas forman grupos de cientos de millones de ellas,
llamadas galaxias, que se encuentran girando y rotando.
La Tierra, al igual que los demás planetas, tiene dos movimientos:
- Movimiento de rotación
La Tierra gira sobre su propio eje. Este movimiento da lugar al
día y a la noche, excepto en los polos. A un giro completo
se le conoce como día.
Un punto fijo de la superficie terrestre estará primero
con luz, para luego pasar, conforme la Tierra va girando de
oeste a este, a una posición de oscuridad en la que la
Tierra se interpone entre el observador y el Sol. |

- Movimiento de traslación
La Tierra gira alrededor del Sol. Este movimiento tarda aproximadamente
365 días, periodo al que llamamos año. La inclinación
de la Tierra ocasiona las estaciones, ya que el Sol no siempre está
a la misma altura sobre el horizonte y sus rayos luminosos nos llegan
con diferente inclinación, según la época del
año.

|