Ficha 17 Los paisajes de México
Para realizar la investigación de aquellos aspectos que
deseamos saber de uno de los sitios ilustrados. Apliquemos algunos
de los procedimientos que revisamos en la Unidad 1 de este módulo,
¿cuáles podrían ser útiles?
- Seleccione de tres a cinco aspectos
- Piense cómo puede obtener la información que
necesita.
Es decir, qué procedimientos habrá de utilizar.
Por ejemplo, puede preguntar a personas que han viajado o saben
de esos sitios. Haga una lista de los procedimientos que utilizará.
- Busque o prepare los materiales que necesita para recuperar
la información.
- Puede acudir a una biblioteca, a instituciones, organizaciones
civiles o bien, preguntar a personas de su comunidad.
Recopile y registre la información suficiente para
dar respuesta a cada uno de los aspectos que desea conocer.
- Revise toda la información que obtuvo y piense
cuál es la mejor forma para organizarla y presentarla.
Por ejemplo, puede escribir un texto y acompañarlo con
fotografías, recortes o dibujos.
En el territorio nacional existe una gran diversidad de paisajes.
En todos ellos, las plantas ocupan un lugar muy importante. Las
encontramos en montañas, valles, planicies, ríos,
lagunas y en los mares que rodean al país. Esta gran riqueza
de la naturaleza era valorada desde tiempos remotos, los aztecas
tenían lugares especialmente dedicados a su cultivo, estos
lugares son conocidos como jardines botánicos y probablemente
fueron los primeros en el mundo.
Existen distintas formas de agrupar, nombrar y estudiar los distintos
paisajes que hay en nuestro país, casi siempre se toma
en cuenta el clima y/o el tipo de plantas que viven en ellos.

|