Experimento
4 |
||||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
La caída libre | |||
![]() |
||||
Ciertas
características hacen de la investigación una actividad,
ordenada y productiva, ya que si se hace una buena pregunta y se trabaja
adecuadamente, los objetivos de cada investigación se cumplen a
su término. Hacerse una buena pregunta y contestarla correctamente
significa una buena investigación. Tanto en las preguntas como
en las respuestas es muy importante establecer parámetros de referencia
para experimentar con variables que influyan sobre los resultados. Por
ejemplo, una pregunta recurrente y sobre la cual suele haber confusiones
y dudas es: ¿Qué cae primero, una pluma o una piedra? La
respuesta dice: La caída libre es un tipo de movimiento al que
estamos muy acostumbrados, ya que es el de los objetos cuando caen. En
este caso, la caída libre nos sirve como punto de partida para
ilustrar algunos pasos indispensables que se realizan en las investigaciones
científicas. |
||||
![]() |
||||
Reconocer
algunas variables físicas relevantes en una investigación
sobre la caída libre de los cuerpos. |
||||
Nota: Para realizar
este experimento se necesita la |
||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Parte A | ||||
1. |
Con
la plastilina forme dos pelotas de diferentes tamaños. Una más
grande que la otra. |
|||
2. |
Pida
a su ayudante que deje caer las dos pelotas al mismo tiempo desde la misma
altura (se sugiere que se haga desde un primer piso, en un balcón).
Mientras tanto, usted debe observar el movimiento de caída y registrar
el tiempo que tardaron en caer las dos pelotas. Anote sus observaciones
y el tiempo en la hoja de respuestas. |
|||
Parte B | ||||
1. | Llene los dos vasos con agua. | ![]() |
||
2. | Pida a su
ayudante que deje caer las dos pelotas de plastilina al mismo tiempo y
de la misma altura dentro de los dos vasos, mientras que usted observa
el movimiento de caída hasta el fondo del vaso y registra el tiempo
y sus observaciones en la hoja de respuestas. |
|||
3. | Vacíe
los vasos y pida a su ayudante que repita el paso anterior, pero sin agua.
Registre nuevamente sus observaciones y el tiempo de caída hasta
el fondo del vaso. |
|||
Parte C | ||||
1. | Tome
las dos hojas de papel. Arrugue una de ellas hasta que tenga el tamaño
de su mano y comprima la otra lo más que pueda. |
![]() |
||
2. | Pida a su
ayudante que las deje caer simultáneamente (desde un primer piso,
si es posible), mientras usted observa el movimiento y registra el tiempo
de caída en la hoja de respuestas. |
|||
3. | Conteste
las preguntas del cuestionario y establezca sus conclusiones sobre el
experimento. |
|||
![]() |
||||
Parte A | ||||
1. |
¿Cómo
fue el movimiento de las dos pelotas? |
|||
2. |
¿Cuál
pelota llegó primero? |
|||
3. |
¿Depende
el tiempo de caída de la masa del objeto? |
|||
4. |
¿Cuál
fue la variable en esta parte del experimento? |
|||
Parte B | ||||
1. |
¿Cómo
fue el movimiento de las dos pelotas dentro del agua? |
|||
2. |
¿Cuál
pelota tarda menos tiempo en llegar al fondo del vaso? |
|||
3. |
¿Cómo
se modifican los resultados cuando las pelotas caen a través del
aire? |
|||
4. |
¿Cómo
influyen el aire y el agua en la caída de los cuerpos? |
|||
5. |
¿Podría
decirse que la naturaleza del medio es una variable en la caída
libre de un objeto? ¿Por qué? |
|||
Parte C | ||||
1. |
¿Cómo
es el movimiento de las pelotas de papel? |
|||
2. |
¿Cuál
de las hojas de papel llegó primero al piso? |
|||
3. |
¿Cómo
explica el resultado? |
|||
4. |
¿Cuál
es la variable que se está considerando en esta parte del experimento? |
|||
![]() |
||||
1. |
Resuma
en tres frases cortas las 3 conclusiones más importantes que se
obtienen a partir de sus respuestas al cuestionario. |
|||
![]() |
||||
Sobre las explicaciones del mundo | ||||
Saber
que la Tierra no es plana y que gira alrededor del Sol tomó mucho
tiempo y no solamente descubrirlo, sino también aceptarlo. Un personaje
que inició una nueva era en el avance de la ciencia fue Galileo
Galilei (1564-1642). Su trabajo fue impactante y por él tuvo que
enfrentar un juicio con la Inquisición italiana. ¿Por qué
un físico causó tal estupor a la Iglesia de su tiempo? De
acuerdo con las teorías de Aristóteles que imperaban en
la Europa medieval, al dejar caer un objeto éste alcanzaba una
velocidad que debía mantener hasta el fin de su trayectoria. Al
arrojar una piedra y una pluma en el aire la primera caía más
rápido, con lo cual se concluía que el peso era un factor
que influía en la velocidad de la caída. Se creía
que cuanto más pesado fuera un objeto, más rápido
caería. Ésta es todavía la percepción de las
personas que Galileo puso en duda. Él propuso que el motivo por
el cual dos cuerpos llegan en diferente tiempo al suelo se debía
más al efecto de la resistencia del aire sobre ellos que a su peso.
Y de ahí el concepto de caída libre, ya que para entender
una caída hay que determinar qué sucede cuando no hay resistencia
del medio. |
||||
Mapa
del Universo, anterior a Copérnico, en el que se muestra al Sol
girando alrededor de la Tierra. |
||||
En
los mapas posteriores a galileo, la Tierra aparece girando alrededor del
Sol. |
||||
![]() |
||||
¿Se
cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por
qué? |
||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
||||