Experimento 3
 
Medir directa e indirectamente
 
   
     
 
La masa, el volumen, la presión y la temperatura pueden, medirse por medio de distintos instrumentos; la longitud de algunos objetos se miden con una regla o una cinta métrica. Sin embargo, hay objetos que son muy largos o muy altos y para ellos se utiliza un instrumento (que funciona a través de un método indirecto de observación) llamado sextante. Con el sextante puede medirse de forma indirecta la altura de un árbol, de un edificio o de cualquier objeto alto y lejano que pueda observarse claramente a simple vista. Medir es una habilidad indispensable para realizar una gran cantidad de actividades de estudio, trabajo y diversión.
     
 
Nota: La segunda parte de este experimento debe realizarse en parejas.
 
 
     
 
  • Un termómetro de alcohol (hasta 50 °C).(Debe manejarse con cuidado para que no se rompa).
  • Un reloj con segundero.
  • Un transportador de plástico.
  • Un popote.
  • Una cinta adhesiva.
  • Una cuerda o hilo (20 cm).
  • Una rondana de metal (1 cm de diámetro).
  • Una cinta métrica o flexómetro.
  • Papel milimétrico para graficar.
  • Un plumón o lápiz graso.
     
 
     
 
Medir la temperatura con un termómetro y realizar una medida indirecta de la longitud a través del sextante.
     
 
     
  Parte A
Medición directa de temperatura
     
  1. Tome el termómetro de alcohol y colóquelo en su axila, durante dos minutos, para determinar su temperatura corporal.  
  2. Al cabo de los dos minutos retire rápidamente el termómetro y lea (del lado de la escala en °C) la temperatura de su cuerpo. Anote el dato en la parte A de la hoja de respuestas.  
  3. Deje el termómetro por 5 minutos sobre una mesa. Al cabo de este tiempo habrá medido la temperatura ambiente. Anote el dato en la tabla de su hoja de respuestas.  
  4. Repita la medición en el mismo lugar, realizando otras 5 lecturas cada 5 minutos. Anote sus datos en la hoja de respuestas.    
     
  Parte B
Medición directa de ángulos e indirecta de longitud
     
 
1.
Esta actividad debe realizarse en parejas. Pida a alguien que le ayude (un familiar o vecino) y antes de empezar lean juntos todas las instrucciones.
     
 
2.
Ate un extremo de la cuerda en el agujero pequeño que se encuentra en el centro de la sección recta del transportador y en el otro extremo ate la rondana. Con la cinta adhesiva pegue el popote por el centrodel transportador, como se muestra en la ilustración. Si el transportador se sujeta de modo que el popote esté alineado de forma paralela al piso, la cuerda debe colgar libremente sobre la marca del cero sobre el transportador. Ha construido un sexante con sus materiales.
 
     
 
3.
Ahora está listo para usar su sextante y medir la altura de un objeto alto. Ubique un árbol o una torre, cercanos a su casa. Use el flexómetro para marcar un punto a 10 metros exactos de distancia, a partir de la base del árbol o de la torre.
 
   
 
     
  Parte A
Medición directa de la temperatura
     
  Temperatura de su cuerpo después de tres minutos.
   
   
°C
     
  Temperatura del medio ambiente durante quince.
     
   
°C
     
   
Tiempo (minutos)
Temperatura del ambiente (°C)

0

10

15

20

     
 
1.
¿El termómetro que utilizó es el más adecuado para medir la temperatura del cuerpo? ¿Por qué?
 
 
 
 
 
 
2.
¿La temperatura que midió es la que se considera normal para una persona sana? ¿Cómo lo sabe?
 
 
 
 
 
 
3.
Si no pudo contestar la pregunta anterior, lea la conexión en la parte final y determine si en el momento en que hizo la medición la persona tenía o no la temperatura de una persona sana.
 
 
 
 
 
 
4.
¿Hubo mucha variación de la temperatura ambiente en el lapso (o tiempo) en que realizó las mediciones?
 
 
 
 
 
 
5.
¿Por qué lo cree así?
     
   
     
  Parte B
Medición indirecta de longitud
     
   
Objeto Ángulo
(en grados)
Altura del objeto
(en metros)
     
 
1.
Para calcular la altura del objeto medido tiene que hacer un diagrama a escala en el cuadriculado milimétrico de la siguiente página. Cada cuadro de 1 cm representa 1 m, por lo tanto, 1 mm equivale a 10 cm.
     
 
2.
Dibuje una línea horizontal de 10 cuadros en el centro del cuadro. Esta línea representa los 10 metros entre el punto que marcó en el piso y la base del objeto. Vea la figura.
     
 
3.
En el extremo izquierdo de esta línea dibuje una línea vertical larga que represente el objeto alto. Con el transportador ubíquese al final de la línea horizontal (extremo derecho) y mida el mismo ángulo que marcó en el paso número 2 (observe la figura).
     
 
4.
Trace la línea inclinada que une el extremo de la línea horizontal de forma que cruce la línea vertical. El punto en el que se cruzan es el que determina la altura del árbol, torre u otro objeto, la cual, de acuerdo con la escala, deberá anotar en metros en la tercera columna de la tabla.
     
 
5.
Estime primero y determine después la altura de por lo menos otros dos objetos.
     
 
6.
Anote en su hoja de respuestas los resultados.
     
   
     
 
     
 
1.
¿Qué concluye de este experimento?
 
 
 
 
 
 
2.
Trate de comunicarse con algunos de sus compañeros de estudios y comparen sus resultados y conclusiones.
     
   
     
 
     
  Cuidado con la fiebre
     
 

La temperatura del cuerpo humano oscila entre los 36.6 °C por la mañana, hasta 37 °C por la tarde. Una infección puede manifestarse con fiebre, que es un aumento de la temperatura del cuerpo debido a su reacción frente a la enfermedad. La fiebre no es ninguna enfermedad, sino que es la respuesta del organismo a la agresión de las bacterias que causan la infección. La fiebre es un síntoma de que el organismo está sufriendo algún tipo de invasión y es una defensa contra las bacterias, puesto que éstas disminuyen su actividad cuando aumenta la temperatura del medio en que se encuentran.

Hay ocasiones en que las infecciones son muy agresivas y la temperatura del cuerpo puede alcanzar hasta los 42 °C. Es muy importante cuidar que la fiebre de una persona no rebase los 38 °C, ya que si la temperatura es más elevada es posible que se den cuadros de convulsión, daño cerebral, y hasta peligro de muerte. Debe contarse siempre con termómetros clínicos y con medicinas del tipo antipirético (que reduce la fiebre) en el botiquín de la casa. Se debe consultar con el médico de la familia y conocer qué medicinas son las que recomienda para estos casos.

     
   
     
   
Formas de medir la temperatura con un termómetro clínico. En los tres casos debe esperarse por lo menos 4 minutos para hacer una medición correcta
de la temperatura del enfermo.
     
 
     
 
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué?
     
   
     
 
Explique si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en su vida cotidiana.
     
   
     
  Del experimento 3 podemos concluir que:
   
  a)
Al medir siempre comparamos contra una unidad previamente establecida.
   
  b)
Las mediciones directas se realizan leyendo directamente en las escalas de los instrumentos.
   
  c)
En todas las mediciones hay errores, que es posible reducir si se pone cuidado en la actividad y se utilizan los instrumentos adecuados.
   
  d)
Las mediciones indirectas requieren de mediciones y de cálculos para llegar a la determinación de una medida.
   
  e)
Medir es una actividad que requiere practicarse para realizarse correctamente; medir lo más exactamente posible es indispensable para obtener resultados confiables en los experimentos.