Experimento 21
Los huesos y el calcio
 
   
     
 
El calcio es el principal constituyente de los huesos y dientes de los seres humanos y de los animales. El calcio es la sustancia que da rigidez a los huesos. Las sales de calcio representan aproximadamente el 70% en peso del hueso, por ello, es indispensable que durante la niñez se consuman alimentos ricos en calcio y vitamina D, porque esta vitamina ayuda a que el calcio se fije en los huesos. Si hay carencia o deficiencia en el consumo de calcio y/o de vitamina D, el cartílago de los huesos en crecimiento no se endurece y no se forma de manera adecuada el tejido óseo. El consumo de alimentos ricos en calcio es importante en todas las etapas de la vida.
 
 
 
 

Observar qué le sucede a los huesos cuando se ponen en contacto con un ácido.

 
   
Nota: Este experimento requiere observaciones diarias durante cinco días.
     
 
     
 
  • Dos huesos de pierna o muslo de pollo, sin carne y limpios.
  • Dos frascos de plástico o de vidrio transparente con tapa donde quepan los huesos de pollo.
  • Una regla o flexómetro.
  • Agua.
  • Una cinta adhesiva o masking tape.
  • Vinagre blanco (disolución acuosa de ácido acético).
  • Un trapo para secar, o servilletas de papel.
     
 
     
  1.
Observe y manipule los huesos de pollo. Utilice la regla para medir su tamaño. Describa su aspecto e intente doblarlos, pero tenga cuidado de no romperlos. Anote sus observaciones en la tabla de la hoja de respuestas.
  2.
Con la cinta adhesiva elabore una etiqueta que diga “agua” y péguela en el exterior de uno de los frascos. Prepare otra etiqueta que diga “vinagre” y colóquela en el exterior del otro frasco. Introduzca un hueso en cada uno de los frascos.
  3.
Llene uno de los frascos con agua y el otro con vinagre, según lo indican las etiquetas. Coloque las tapaderas y cierre los frascos. Tenga cuidado de colocar los frascos en un lugar seguro de tal forma que evite que otras personas los manipulen.
  4.
Al día siguiente saque los huesos de los frascos y séquelos con el trapo o con las servilletas de papel. No tire los líquidos de los frascos porque los volverá a utilizar.
  5.
Observe los huesos, mídalos, trate de doblarlos y compare si hay alguna diferencia con el aspecto que tenían el día anterior. Anote sus observaciones en la tabla de la hoja de respuestas.
  6.
Vuelva a colocar los huesos dentro de los recipientes correspondientes. Realice observaciones durante los tres días siguientes y anótelas en la hoja de respuestas.
     
   
     
 
     
   
 
Hueso sumergido en agua
Hueso sumergido en vinagre
Dia
Descripción y tamaño
Descripción y tamaño
1
2
3
4
5
     
  1.
¿Existen diferencias entre los huesos sumergidos en agua y en vinagre?
De ser así descríbalas.
     
   
     
  2.
¿Cuánto tiempo transcurrió para que sucedieran cambios significativos en el aspecto de los huesos?
     
   
     
  3.
En su Libro del adulto consulte lo referente a propiedades físicas y químicas en los metales y no metales e intente dar una explicación a los cambios observados y recuerde que el vinagre es una disolución de ácido acético en agua.
     
   
     
 
     
  1. Explique qué concluye de la realización de este experimento.
     
   
     
  2. Compare sus resultados con los de sus compañeros
     
   
     
 
     
  El calcio y los huesos
     
 
Existen varias enfermedades asociadas a la deficiencia de calcio en el organismo, una de ellas es la osteomalacia, que consiste en que los huesos son suaves y flexibles, como resultado de la generación excesiva de hueso no calcificado. Esta enfermedad se produce cuando el consumo de calcio y/o vitamina D son deficientes en la dieta, o si hay problemas en la absorción de estas sustancias en el intestino delgado.
     
 
Otra enfermedad es la osteoporosis, que literalmente significa hueso poroso, ésta se presenta generalmente al envejecer las personas. En este caso, el problema es la densidad, se tiene menos cantidad de hueso por unidad de volumen, que origina huesos frágiles y quebradizos. Estos cambios en los huesos pueden adelantarse y/o acentuarse por diversas causas: la disminución de estrógenos en el cuerpo de las mujeres durante la menopausia; dietas pobres en vitamina C, proteínas y calcio; deficiencias nutricionales; y el alcoholismo, entre otras. La mayoría de las medidas efectivas para la cura de la osteoporosis son preventivas, como la buena nutrición, el adecuado aporte de calcio y vitamina D en la dieta, la actividad física moderada y el tratamiento con estrógenos a las mujeres durante la menopausia, pues el desarrollo de la osteoporosis no es reversible, salvo en casos excepcionales.
     
 
De acuerdo con la información anterior y los resultados que obtuvo en el experimento, conteste la siguiente pregunta.
     
 
Los cambios observados en el hueso, ¿tienen semejanza a lo que les sucede a los huesos de enfermos de osteomalacia o de osteoporosis? Justifique su respuesta.
     
   
     
 
En la tabla 1 se muestran los requerimientos diarios de calcio, de acuerdo al sexo y a la edad y en la tabla II el aporte de calcio de algunos alimentos.
     
 
Con base en la información de esas tablas, proponga al menos tres combinaciones de alimentos que le permitan cubrir sus requerimientos diarios de calcio de acuerdo a su sexo y edad.
     
   
     
  TABLA I
     
   
Hombres
Mujeres
   
Sexo y edad (años)
Calcio (mg)
Sexo y edad (años)
Calcio (mg)
11-14
1200
11-14
1200
15-18
1200
15-18
1200
19-24
1200
19-24
1200
25 o más
800
25-50
800
51 o más
800
     
  TABLA II
     
   
Alimento
Medida
Calcio (mg)
Leche entera
1 taza
291
Leche baja en grasa (2%)
1 taza
297
Suero de leche
1 taza
285
Leche entera en polvo
1 taza
1168
Leche sin grasa en polvo
1 taza
1508
Col rizada
1 taza
218
Garbanzos secos
1 taza
300
Perejil
1 taza
122
Frijoles pintos cocidos
1 taza
257
Frijoles negros secos
1 taza
270
     
 
¿Cuántos gramos de calcio necesita ingerir durante un año? ¿Cuántas tazas de leche tendría que ingerir para cubrir dichos requerimientos? ¿Cuántas tazas de frijoles pintos?
     
   
     
 
De ser posible, acuda a un centro de salud para obtener información respecto a las medidas preventivas de la osteoporosis, de acuerdo a su edad y estado de salud.
     
   

Los efectos de la osteoporosis se pueden reducir si se lleva una alimentación rica en calcio y vitamina D y, de ser necesario, tomar un complemento vitamínico.

     
 
     
  ¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué?
     
   
     
 
Explique si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en su vida cotidiana.