Experimento
20 |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Células y membrana celular | ||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
La
ósmosis es el paso de moléculas de agua a través
de una membrana. El agua siempre viaja del lado en donde hay menos sustancias
disueltas al lado en el que hay más sustancias disueltas. Las membranas
de las células permiten el paso de agua porque en el interior de
las células hay generalmente más sustancias disueltas que
afuera de ella. La célula tiene que regular la cantidad de agua
que entra en su interior y sacar el exceso, ya que de no hacerlo correctamente
se podría llenar de agua por ósmosis y reventar. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
Observar el fenómeno de ósmosis. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
1. | Coloque el huevo en el frasco. | |||||||||||||||||||||
2. | Añada vinagre al frasco hasta cubrir completamente el huevo. Tape el vaso con plástico, al cual le habrá hecho antes un par de agujeros. | |||||||||||||||||||||
3. | Deje el frasco sin moverlo por dos días. Observe qué sucede. Anote en la tabla sus observaciones. | |||||||||||||||||||||
4. | Vacíe cuidadosamente el frasco y examine el huevo. Use su lupa si es necesario. Anote en la tabla sus observaciones. | |||||||||||||||||||||
5. | Coloque otra vez el huevo en el frasco y agréguele ahora una solución lo más azucarada posible (como un jarabe, es decir disolviendo varias cucharadas de azúcar en un frasco con agua hasta que desaparezca toda el azúcar), cubriendo completamente el huevo. | |||||||||||||||||||||
6. |
Deje el frasco sin moverlo por dos días. Observe
qué sucede. Anote en la tabla sus observaciones. |
|||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
Complete
la siguiente tabla sobre los cambios de tamaño del huevo. Mida
su diametro en cm. |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
1. |
¿Cómo cambió el tamaño del
huevo cuando se puso en vinagre? |
|||||||||||||||||||||
2. |
¿Qué explicación puede dar? |
|||||||||||||||||||||
3. |
¿Cómo cambió el tamaño del
huevo cuando se puso en la solución con azúcar? |
|||||||||||||||||||||
4. | ¿Qué explicación puede dar? | |||||||||||||||||||||
5. | ¿Qué
pasó con la cáscara del huevo al agregarle el vinagre? |
|||||||||||||||||||||
6. | ¿Qué
explicación puede dar? |
|||||||||||||||||||||
7. | Dibuje
en una hoja cómo es la membrana que rodea al huevo cuando la observó
con la lupa. |
|||||||||||||||||||||
1. | Explique qué concluye de la realización de este experimento. | |||||||||||||||||||||
2. Compare sus resultados con los de sus compañeros | ||||||||||||||||||||||
Desalar el agua de mar | ||||||||||||||||||||||
Desde
los tiempos prehistóricos, la solución a los problemas suscitados
por la cantidad y calidad del agua fue una necesidad imprescindible para
la existencia de los grupos humanos. Cuando el agua escaseaba, sobrevenía
el abandono de los terrenos. |
||||||||||||||||||||||
Expertos
de diferentes países pronostican que en un futuro cercano escaseará
el agua dulce y en la Tierra estamos rodeados de agua salada. Si fuera
posible quitar las sales del agua del océano mediante un proceso
barato, podría resolverse éste que es uno de los problemas
más urgentes de la humanidad. Las tierras áridas cubren
más de la tercera parte de la superficie de todos los continentes,
mientras que las tierras de cultivo equivalen sólo a la décima
parte. |
||||||||||||||||||||||
Uno
de los procesos para desalar el agua de mar es el de ósmosis inversa.
Cuando se encuentran agua dulce y de mar en lados opuestos de una membrana
que es permeable únicamente al agua, se observa un flujo de agua
dulce al agua salada. Para que este fenómeno no se presente, es
decir, para que no haya transferencia del disolvente que diluya la solución
salada, se requiere aplicar una presión llamada presión
osmótica. El proceso de ósmosis inversa consiste en aplicar
sobre la solución concentrada en sales (agua de mar) una presión
mayor que la osmótica. Así el agua de la solución
salada pasa por medio de la membrana en dirección contraria, aumentando
el volumen total del agua dulce. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Cuál
es la diferencia entre el proceso de ósmosis y el de ósmosis
inversa? En su comunidad, ¿escasea el agua dulce? ¿Qué está haciendo usted para no desperdiciar el agua dulce? ¿La ósmosis le permitiría explicar por qué se le arruga la piel cuando sumerge durante mucho tiempo sus manos en agua salada? ¿Cuáles serán los inconvenientes para no desalar el agua de mar por este proceso? |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? | ||||||||||||||||||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
||||||||||||||||||||||
De este experimento podemos concluir que: | ||||||||||||||||||||||
a) | Todas las células
tienen membrana celular. |
|||||||||||||||||||||
b) | El fenómeno
de ósmosis permite explicar cómo ingieren agua las células.
|
|||||||||||||||||||||