Experimento
19 |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Generación espontánea | |||||
![]() |
|||||||
Durante
muchos años, el sentido común de las personas les indicaba
que en aquellos lugares en donde había basura se producían
animales. A esta explicación del origen de la vida, se le llamó
generación espontánea. Se requirieron muchos experimentos
para demostrar que en recipientes completamente esterilizados no crecían
microorganismos, como fueron los experimentos de Pasteur en el siglo XIX.
Luis Pasteur fue un científico francés que investigó
los microorganismos que están en todas partes, algunos de los cuales
son los causantes de la descomposición de la comida. Hoy seguimos
usando la palabra pasteurización para el proceso por el cual se
destruyen los microorganismos que pueden descomponer diversos alimentos,
particularmente la leche. El moho es un ejemplo de ser vivo del reino
protista, es decir, no es planta, ni animal, ni mineral. Estos seres se
reproducen por medio de diminutas esporas que flotan en el aire, hasta
que llegan a un lugar donde pueden alimentarse, crecer y reproducirse. |
|||||||
![]() |
|||||||
Identificar los factores que favorecen el crecimiento del moho. |
|||||||
Nota: Este experimento requiere
observaciones diarias durante varios días. |
|||||||
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
1. | Tome dos rebanadas de pan.
Envuelva una de ellas con el celofán o la película plástica,
asegurándose de que no quede aire en el interior. Deje la otra
rebanada al aire libre. |
![]() |
|||||
2. | Tome otras dos rebanadas de pan y coloque una de ellas donde le dé la mayor cantidad de luz posible. Guarde la otra en la oscuridad. | ![]() |
|||||
3. | Tome otras dos rebanadas de pan y coloque una de ellas en un lugar seco. Coloque la otra en un plato con un poco de agua. | ![]() |
|||||
4. |
Tome las dos últimas rebanadas de pan ycoloque
una de ellas en el lugar más frío y oscuro que pueda y la
otra en el más caliente y oscuro de su casa. |
![]() |
|||||
5. | Después
de unos días observe con su lupa la superficie de cada una de las
ocho rebanadas de pan y anote los cambios que reconozca en la siguiente
tabla. Identifique la aparición de moho, el número de colonias
o grupos separados que aparecen y la velocidad con la que crecen. |
||||||
![]() |
|||||||
1. |
¿Cuál
variable se cambió en el primer paso del experimento? |
||||||
2. |
¿Cuál
variable se cambió en el segundo paso del experimento? |
||||||
3. |
¿Cuál variable se cambió en el tercer
paso del experimento? |
||||||
4. |
¿Cuál variable se cambió en el cuarto paso del experimento? | ||||||
5. |
Explique
qué pasó en cada uno de los cuatro casos al cambiar una
variable. |
||||||
Experimento 1 (con aire y sin aire) | |||||||
Experimento 2 (con luz y sin luz) | |||||||
Experimento 3 | |||||||
Experimento 4 | |||||||
6. |
De sus experimentos, identifique cuáles son las
condiciones que producen que crezca más moho. |
||||||
7. |
El moho crece más cuando: |
||||||
8. |
¿Qué
recomendaría hacer para conservar el pan en buen estado, libre
de moho? |
||||||
9. |
¿Por
qué crece menos moho o ni siquiera crece cuando el pan está
bien envuelto? |
||||||
10. |
¿De dónde viene el moho? | ||||||
|
|||||||
1. |
Explique qué concluye de la realización de este experimento. | ||||||
2. |
Compare sus resultados con los de sus compañeros | ||||||
Noticia aparecida en los periódicos en el verano de 2000 | |||||||
“Hace
tiempo había agua en dos planetas del Sistema Solar. Tanto la Tierra
como su vecino Marte eran cálidos, húmedos y arcillosos
y sus superficies estaban surcadas por ríos y océanos. Probablemente
en ambos bullía la vida. Pero hace miles de millones de años,
la baja gravedad fue incapaz de retener el agua y el aire del planeta
rojo (Marte), que se convirtió en el lugar muerto, seco y helado
que es hoy en día. Al menos esa ha sido la hipótesis más
aceptada y ahora parece que puede haber sido errónea. Recientemente,
la NASA presentó nuevas imágenes de la sonda espacial Mars Global Surveyor que indican que incluso ahora mismo podría haber corrientes subterráneas de agua en las entrañas de Marte, que fluyen hacia la superficie. Esto aumentaría enormemente las posibilidades de que, al menos en ciertas regiones, Marte contenga algún tipo de vida.” |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? | |||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
|||||||
Del experimento podemos concluir que: | |||||||
a) | Los
factores que facilitan el crecimiento del moho son la humedad, la oscuridad
y el calor. |
||||||
b) | La
generación espontánea fue una explicación equivocada
sobre el origen de la vida. |
||||||
c) | Cuando
está bien esterilizada la comida, no crece moho en ella. |
||||||