Experimento
16 |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Construcción de aparatos meteorológicos | ||||||||||||||||||||||||||
El clima ha variado en nuestro planeta a lo largo de su historia. Son varias las causas que lo han provocado. En la actualidad, las actividades humanas son factores que propician dicho cambio. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Reconocer la relación entre los factores que afectan el clima y el estado del tiempo en su localidad. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
A. Procedimiento para la temperatura: | ||||||||||||||||||||||||||||
1. |
Observe la temperatura ambiente con su termómetro, todos los días de un mes, a la misma hora. Anote sus resultados en la tabla que aparece al final de este experimento. |
|||||||||||||||||||||||||||
B. Procedimiento para el barómetro: | ||||||||||||||||||||||||||||
1. |
Con
la regla y el bolígrafo marque una escala en centímetros
sobre la cinta y péguela al costado de la botella. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
2. |
Llene
la botella con agua hasta las 3/4 partes, invirtiéndola sobre el
plato, que también deberá contener suficiente agua como
para cubrir el cuello de la botella. |
|||||||||||||||||||||||||||
3. |
Observe
y registre en la tabla, durante un mes, las variaciones del nivel del
agua en la botella. |
|||||||||||||||||||||||||||
C. Procedimiento para el pluviómetro: | ||||||||||||||||||||||||||||
1. |
Corte
la parte superior de la botella. |
|||||||||||||||||||||||||||
2. |
Con
la regla y el plumón marque una escala en centímetros sobre
la cinta y péguela al costado de la botella. |
|||||||||||||||||||||||||||
3. |
Encaje
la parte superior de la botella, como si fuera un embudo, dentro de la
misma. |
|||||||||||||||||||||||||||
4. |
Coloque
el pluviómetro en el exterior de su casa y fíjelo con los
ladrillos. |
|||||||||||||||||||||||||||
5. |
Registre
cada día la cantidad de lluvia en la tabla. |
|||||||||||||||||||||||||||
6. |
Vacíe
el contenido de agua todos los días para realizar nuevas observaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
D. Procedimiento para el higrómetro: | ||||||||||||||||||||||||||||
1. |
Se
abren parcialmente los dos clips y se introducen, con una separación
aproximada de 1 cm, en el bloque de madera blanda a la mitad de uno de
sus lados. |
|||||||||||||||||||||||||||
2. |
En
el ojo de la aguja se pega un alambre delgado o un trozo de paja con pegamento
o con plastilina; después se coloca la aguja sobre los dos clips
de tal forma que la paja o el alambre quede un poco afuera del borde del
bloque. |
|||||||||||||||||||||||||||
3. |
Lave
el cabello largo en agua jabonosa caliente para quitarle toda la grasa
que pudiera tener y séquelo. |
|||||||||||||||||||||||||||
4. |
Ate
el cabello a un alfiler, colocándolo en la parte alta del bloque.
Enróllelo en la aguja con el movimiento opuesto al de las manecillas
del reloj. Al otro extremo del cabello ate un clip, de tal manera que
éste lo jale apretadamente alrededor de la aguja. |
|||||||||||||||||||||||||||
5. |
En
la tarjeta marque una escala de medida, indicando en un extremo húmedo
y en el otro seco. Péguela a un lado del bloque de madera, procurando
que la paja quede en el centro de la tarjeta. |
|||||||||||||||||||||||||||
6. |
Para
calibrar el higrómetro cúbralo con una tela empapada de
agua caliente. El cabello se estira al humedecerse y se contrae al secarse.
Esta acción está relacionada exactamente con la cantidad
de agua en el aire. La humedad bajo la tela hace que el cabello se estire
y el alambre o la paja suba. Cuando deje de subir, la humedad será
muy cercana al 100%. |
|||||||||||||||||||||||||||
7. |
Registre
todos los días, a la misma hora, la humedad del aire. |
|||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Los aparatos funcionan bien? ¿Cómo lo sabe? | ||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuáles fueron los principales problemas en su construcción? | ||||||||||||||||||||||||||||
Complete la siguiente tabla. | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Indique a qué hora(s) hizo sus observaciones |
||||||||||||||||||||||||||||
1. |
¿Cuáles son las unidades de presión? | |||||||||||||||||||||||||||
2. |
¿Cuáles
son las unidades de nivel de precipitación? |
|||||||||||||||||||||||||||
3. |
¿Hay alguna relación entre la temperatura y la presión? Explíquela. |
|||||||||||||||||||||||||||
4. |
¿Hay alguna relación entre la temperatura y el nivel de precipitación? Explíquela. |
|||||||||||||||||||||||||||
5. |
¿Hay alguna relación entre la temperatura y la humedad del aire? Explíquela. |
|||||||||||||||||||||||||||
6. |
¿Hay alguna relación entre la presión y la humedad del aire? Explíquela. |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
1. |
Explique
qué concluye de la realización de este experimento. |
|||||||||||||||||||||||||||
2. |
Compare
sus resultados con los de sus compañeros del círculo de
estudio. |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
El clima de México el domingo 7 de enero de 2001 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Dónde
hacía más calor, en Sonora o en Nuevo León? |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Dónde
había mayor presión atmosférica, en Chihuahua o en
Veracruz? |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál
fue la temperatura de Tijuana? |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuáles
estados de la República Mexicana presentaron mayor cantidad de
nubosidad? |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Se
cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por
qué? |
||||||||||||||||||||||||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
||||||||||||||||||||||||||||
Al término del experimento se concluye que: | ||||||||||||||||||||||||||||
a) | Algunos
de los factores más importantes para la determinación del
clima son: la temperatura del aire, que se mide con un termómetro;
la presión atmosférica, que se mide con un barómetro;
la cantidad de lluvia que cae en un lugar, que se mide con un pluviómetro;
y la humedad en el aire, que se mide con un higrómetro. |
|||||||||||||||||||||||||||