Experimento
15 |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
El frío Sol de invierno | |||||||||
![]() |
|||||||||||
Los científicos construyen modelos acerca de los objetos y los fenómenos, que nos ayudan a comprender con mayor facilidad lo que ocurre. Los mapas son modelos de ciudades y países; sobre el funcionamiento del cuerpo humano existen programas de computadora; se trabajan ecuaciones matemáticas que representan un determinado fenómeno, como el caso de la predicción de los eclipses. Un modelo es más útil cuando representa mejor la realidad. Así, los modelos son una de las mejores herramientas para responder a las preguntas de la ciencia; por ello son tentativos y también reemplazables. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Construir un modelo del Sol y la Tierra, con el cual se explique por qué razón los días en invierno son más fríos. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
1. |
La superficie
de la Tierra en verano y en invierno puede compararse con las posiciones
de la tarjeta. Cuando la tarjeta está perpendicular a la luz emitida
por la linterna (que en nuestro modelo representa al Sol) nos encontramos
en verano (figura 1). Cuando la tarjeta se encuentra inclinada respecto
a la fuente de luz representa la posición de la Tierra en invierno
(figura 2). |
||||||||||
|
|||||||||||
2. |
Observe
la intensidad de la luz en la tarjeta en ambas posiciones. |
||||||||||
3. |
Alumbre
el centro de la pelota como se muestra en la figura 3, luego haga lo mismo
como se muestra en la figura 4. Compare en qué posición
la pelota brilla más. |
||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Complete la siguiente tabla. | |||||||||||
|
|||||||||||
1. |
¿En qué posición de la pelota y de
la cartulina la luz brillaba menos? |
||||||||||
2. |
¿Cuál
es la diferencia con respecto a la linterna entre las posiciones de las
figuras 1, 2, 3 y 4? |
||||||||||
3. |
¿En
cuál de las diferentes posiciones se tiene un área iluminada
mayor? |
||||||||||
4. |
¿Cambia
la cantidad de luz que sale de la linterna cuando se ilumina una superficie
mayor? |
||||||||||
5. |
Con la
información anterior, explique por qué los días en
invierno son mas fríos que en verano. |
||||||||||
![]() |
|||||||||||
1. |
Explique
lo que concluye de la realización de este experimento. |
||||||||||
2. |
Compare
sus resultados con los de sus compañeros del círculo de
estudio. |
||||||||||
![]() |
|||||||||||
Cambio de horario | |||||||||||
En nuestro país, desde hace algunos años y con la idea de ahorrar energía eléctrica, se cambia el horario dos veces al año. Durante la primavera, cuando los días son cada vez más largos, en la madrugada de un domingo se atrasa el reloj una hora. Durante el otoño, cuando la duración de los días es cada vez menor, se adelanta el reloj una hora. Retrasos para asistir al trabajo y a la escuela se han venido dando por este cambio, cuyo beneficio no es claro para todos. |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
¿Se
cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por
qué? |
|||||||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles para
su vida cotidiana. |
|||||||||||
De esta actividad experimental se puede concluir que: | |||||||||||
a) | Los
modelos que construimos nos permiten hacer mejores preguntas sobre los
fenómenos que ocurren en la naturaleza. |
||||||||||
b) | Es
la inclinación de la Tierra con respecto al plano en el que gira
alrededor del Sol, y no su cercanía o lejanía, la que hace
que los días en invierno sean más fríos que en verano.
Éste es un fenómeno muy notable en el continente europeo. |
||||||||||