Unidad 6. Lectura 6.18 |
|||||||||||||||
¿A qué instituciones acudir para promover la conservación ecológica? | |||||||||||||||
Los ciudadanos deben participar en
la defensa y conservación del ambiente. Para ello pueden manifestar
ante las autoridades sus inquietudes acerca de las condiciones ambientales
que prevalecen en su medio y solicitar el control de las acciones que
deterioran la calidad de vida. Además, pueden organizarse en comités
o asociaciones que promuevan la protección del medio. |
|||||||||||||||
¿Cuáles son los medios e instancias a las que se puede acudir ante un hecho que atente contra la conservación ecológica? | |||||||||||||||
Es importante que los ciudadanos denuncien, ante las autoridades competentes, a las personas, grupos o compañías que realizan actividades que atentan contra el medio. Para ello pueden recurrir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que realiza, entre otras, las siguientes actividades.
|
|||||||||||||||
* Nombres correspondientes al sexenio 1994 - 2000. | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Fig. 1 Contenedores para el reciclaje de basura. |
|||||||||||||||
Las denuncias presentadas ante la PROFEPA se apoyan en los artículos 189 y 190 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. También se puede recurrir al Instituto Nacional de Ecología, dependiente de la SEMARNAP, el cual se encarga de revisar las manifestaciones del impacto ambiental, elaborar las leyes y otorgar permisos de explotación de la flora y fauna. Otras instancias para denunciar actividades contra el ambiente son la delegación política correspondiente a la zona donde se presenta el problema y la Comisión de Ecología de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Si el problema no atañe al Distrito Federal, se puede acudir a la Cámara de Diputados local. Los medios de información también contribuyen a difundir los problemas ecológicos que se presentan en diversas regiones del país. La mayoría de los periódicos cuentan con una sección de correspondencia, en la cual se publican las cartas que envía el público. Este espacio puede utilizarse para divulgar actos que atenten contra la conservación ecológica o para invitar a la comunidad a participar en la defensa del ambiente. Muchos programas de radio ofrecen al público la oportunidad de tratar estos temas. |
|||||||||||||||
¿Qué acciones institucionales favorecen la conservación ecológica de la zona metropolitana? | |||||||||||||||
Diversas instituciones gubernamentales
y grupos organizados de la sociedad civil, a nivel nacional y regional,
ejecutan acciones para contribuir a mejorar el ambiente. A continuación
se presentan las principales dependencias que trabajan en ámbitos
relacionados con el ambiente del Valle de México. |
|||||||||||||||
Instituciones gubernamentales | |||||||||||||||
Varias dependencias del Departamento del Distrito Federal (DDF) se ocupan de atender aspectos de la problemática ambiental de la zona metropolitana de la Ciudad de México; las más importantes son éstas:
A nivel nacional, las instituciones gubernamentales que poseen atribuciones relacionadas con la conservación del ambiente son las siguientes.
|
|||||||||||||||
Organizaciones civiles | |||||||||||||||
Además de las dependencias oficiales, existen numerosas organizaciones civiles interesadas en la conservación del ambiente. Para ofrecer una idea de la abundancia de estos organismos, basta mencionar que sólo en el Distrito Federal hay aproximadamente 50 asociaciones relacionadas con la ecología. Estas organizaciones civiles incluyen compañías privadas que realizan estudios ambientales, grupos políticos, agrupaciones dedicadas a recabar fondos para financiar acciones en beneficio de la naturaleza, grupos que promueven el turismo ecológico, asociaciones que imparten educación ambiental, grupos que impulsan la creación y defensa de áreas naturales, etc. Un grupo que ha participado activamente en la difusión y discusión acerca de los problemas ambientales de distintas regiones del país es el Grupo de los 100. Algunas asociaciones civiles tienen como finalidad la conservación de una región o especie en particular. Tal es el caso de Mariposa Monarca, A.C., la cual realiza investigación y elabora propuestas para la conservación del hábitat de esta mariposa en México. A lo largo del país, existen numerosas organizaciones de productores agrícolas, forestales y pesqueros interesados en promover el uso de técnicas de producción y explotación de los recursos naturales de manera que alcancen para las futuras generaciones, puesto que dependen de la conservación de los recursos naturales para subsistir. En las ciudades, los colonos y vecinos se asocian para promover tanto el mejoramiento de las condiciones sanitarias y ecológicas como la dotación de servicios públicos, por ejemplo, agua potable o drenaje. Además existen algunas agrupaciones escolares que intervienen en acciones encaminadas a promover el cuidado del ambiente y formar una conciencia ecológica entre los habitantes. |
|||||||||||||||
Responda
las siguientes preguntas: |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||