Unidad 6. Lectura 6.18
 
¿A qué instituciones acudir para promover la conservación ecológica?
 
Los ciudadanos deben participar en la defensa y conservación del ambiente. Para ello pueden manifestar ante las autoridades sus inquietudes acerca de las condiciones ambientales que prevalecen en su medio y solicitar el control de las acciones que deterioran la calidad de vida. Además, pueden organizarse en comités o asociaciones que promuevan la protección del medio.
 
¿Cuáles son los medios e instancias a las que se puede acudir ante un hecho que atente contra la conservación ecológica?
 

Es importante que los ciudadanos denuncien, ante las autoridades competentes, a las personas, grupos o compañías que realizan actividades que atentan contra el medio. Para ello pueden recurrir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que realiza, entre otras, las siguientes actividades.

  • Inspeccionar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas establecidas en la materia.

  • Atender las quejas y denuncias por incumplimiento de leyes, normas y programas de su competencia.

  • Formular recomendaciones a las autoridades competentes para la aplicación adecuada de la normatividad ambiental.

  • Gestionar la elaboración y ejecución de normas y programas para la protección, defensa y restauración del ambiente, así como la realización de acciones e inversiones encaminadas a esos fines.
 
* Nombres correspondientes al sexenio 1994 - 2000.
 
 

Fig. 1 Contenedores para el reciclaje de basura.

 
  • Practicar auditorias y peritajes de actividades que, por su naturaleza, sean un riesgo para el ambiente.

  • Imponer las sanciones de su competencia, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

  • Denunciar ante el Ministerio Público actos, omisiones o ilícitos que constituyan una amenaza para el ambiente.

  • Participar en el establecimiento y levantamiento de vedas forestales, de caza y de pesca.

  • Vigilar el aprovechamiento y conservación de los recursos pesqueros, marinos y áreas naturales, así como el mantenimiento de las especies protegidas.

Las denuncias presentadas ante la PROFEPA se apoyan en los artículos 189 y 190 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

También se puede recurrir al Instituto Nacional de Ecología, dependiente de la SEMARNAP, el cual se encarga de revisar las manifestaciones del impacto ambiental, elaborar las leyes y otorgar permisos de explotación de la flora y fauna.

Otras instancias para denunciar actividades contra el ambiente son la delegación política correspondiente a la zona donde se presenta el problema y la Comisión de Ecología de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Si el problema no atañe al Distrito Federal, se puede acudir a la Cámara de Diputados local.

Los medios de información también contribuyen a difundir los problemas ecológicos que se presentan en diversas regiones del país. La mayoría de los periódicos cuentan con una sección de correspondencia, en la cual se publican las cartas que envía el público. Este espacio puede utilizarse para divulgar actos que atenten contra la conservación ecológica o para invitar a la comunidad a participar en la defensa del ambiente. Muchos programas de radio ofrecen al público la oportunidad de tratar estos temas.

 
¿Qué acciones institucionales favorecen la conservación ecológica de la zona metropolitana?
 
Diversas instituciones gubernamentales y grupos organizados de la sociedad civil, a nivel nacional y regional, ejecutan acciones para contribuir a mejorar el ambiente. A continuación se presentan las principales dependencias que trabajan en ámbitos relacionados con el ambiente del Valle de México.
 
Instituciones gubernamentales
 

Varias dependencias del Departamento del Distrito Federal (DDF) se ocupan de atender aspectos de la problemática ambiental de la zona metropolitana de la Ciudad de México; las más importantes son éstas:

  • Secretaría del Medio Ambiente. Tiene las siguientes funciones.
    • Realizar inspecciones a fábricas, hoteles, restaurantes y establecimientos diversos, como baños públicos y tintorerías, para detectar los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera y los sistemas relacionados con la seguridad ambiental.
    • Efectuar el seguimiento del programa “Hoy no circula” e inspeccionar los centros de verificación de vehículos automotores.
    • Llevar a cabo el mantenimiento de la red de monitoreo ambiental, encargada de detectar la concentración de ciertos contaminantes en el aire.

  • Comisión de Recursos Naturales (CORENA, antes COCODER). Realiza acciones para la conservación ecológica del área rural del Distrito Federal. Entre ellas destacan las comprendidas en los programas de reforestación y de control de incendios forestales, así como el mantenimiento del vivero Nezahualcóyotl, que es el más grande de la ciudad.

  • Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH). Efectúa trabajos relacionados con el abastecimiento de agua a la ciudad, y el tratamiento y disposición de aguas residuales.

A nivel nacional, las instituciones gubernamentales que poseen atribuciones relacionadas con la conservación del ambiente son las siguientes.

  • Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, (SEMARNAP). Lleva a cabo numerosas actividades relacionadas con la conservación del ambiente y los recursos naturales en todo el país y en el Valle de México. Pertenecen a ella el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

  • Petróleos Mexicanos (PEMEX). Desarrolla investigaciones para mejorar las gasolinas y otros combustibles.

  • Comisión Federal de Electricidad (CFE). Realiza diversas obras dirigidas a la generación y distribución de energía eléctrica, así como acciones encaminadas a mitigar el impacto ambiental que dichas obras implican.

  • Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR). Se encarga de planear y vigilar que las actividades agrícolas, ganaderas y forestales se realicen en forma adecuada en todo el país. En la zona metropolitana, cuenta con una delegación regional que desarrolla diversos programas, como el control de plagas de árboles y cultivos y el de rescate ecológico del lago de Texcoco.
 
Organizaciones civiles
 

Además de las dependencias oficiales, existen numerosas organizaciones civiles interesadas en la conservación del ambiente. Para ofrecer una idea de la abundancia de estos organismos, basta mencionar que sólo en el Distrito Federal hay aproximadamente 50 asociaciones relacionadas con la ecología.

Estas organizaciones civiles incluyen compañías privadas que realizan estudios ambientales, grupos políticos, agrupaciones dedicadas a recabar fondos para financiar acciones en beneficio de la naturaleza, grupos que promueven el turismo ecológico, asociaciones que imparten educación ambiental, grupos que impulsan la creación y defensa de áreas naturales, etc. Un grupo que ha participado activamente en la difusión y discusión acerca de los problemas ambientales de distintas regiones del país es el Grupo de los 100.

Algunas asociaciones civiles tienen como finalidad la conservación de una región o especie en particular. Tal es el caso de Mariposa Monarca, A.C., la cual realiza investigación y elabora propuestas para la conservación del hábitat de esta mariposa en México.

A lo largo del país, existen numerosas organizaciones de productores agrícolas, forestales y pesqueros interesados en promover el uso de técnicas de producción y explotación de los recursos naturales de manera que alcancen para las futuras generaciones, puesto que dependen de la conservación de los recursos naturales para subsistir.

En las ciudades, los colonos y vecinos se asocian para promover tanto el mejoramiento de las condiciones sanitarias y ecológicas como la dotación de servicios públicos, por ejemplo, agua potable o drenaje. Además existen algunas agrupaciones escolares que intervienen en acciones encaminadas a promover el cuidado del ambiente y formar una conciencia ecológica entre los habitantes.

 
Responda las siguientes preguntas:
 
Tres acciones que pueda realizar un organismo encargado de controlar las acciones que atenten contra el medio son:
 
 
Escriba cómo pueden contribuir los medios de información a controlar los problemas en los ecosistemas.
 
 
Mencione el nombre de alguna institución gubernamental que ejecute acciones para ayudar a mejorar los ecosistemas naturales.
 
 
Diga, ¿qué pueden hacer las organizaciones civiles para preservar los recursos naturales?