Unidad 6. Lectura 6.11 |
|||||||||||||||||||||||
Factores abióticos y bióticos del medio | |||||||||||||||||||||||
Ya se ha visto que el campo de acción de la Ecología es considerar que ésta intenta determinar las causas de la distribución y la abundancia de los organismos en los diferentes sistemas biológicos, esto es, determinar qué hace que una especie esté presente en un cierto ambiente y también por qué tiene el número de individuos que posee. A este respecto, los ecólogos reconocen que son dos tipos de factores los causantes: los abióticos y los bióticos. Los abióticos pueden ser definidos como todos aquellos relacionados con el ambiente físico. Todos los sistemas biológicos o comunidades se ven afectados e inclusive se mantienen vivos gracias a la energía proveniente del Sol. Al mismo tiempo, sabemos que la distribución de esta radiación solar con respecto a la latitud, determina en gran medida la localización de las principales zonas climatológicas que son la polar, templada y tropical y en las cuales se distribuyen diferencialmente los distintos organismos que habitan la Tierra. Así pues, de estos factores destaca el clima como el factor abiótico más importante ya que a su vez es el principal determinante de la disponibilidad de agua y de la temperatura del lugar. También se sabe que el clima determina otro componente abiótico muy importante que es el tipo y composición del suelo, y todos a su vez (agua, temperatura y suelo) son determinantes de la vegetación. Por otra parte, se reconoce que la principal causa de la existencia de todos los sistemas biológicos, es la disponibilidad de agua que incluye la cantidad de lluvia, la temperatura, humedad atmósferica, etcétera. El suelo y las rocas sobre las que se encuentra (sustrato geológico) son otros factores abióticos fundamentales en determinar la disponibilidad de agua y de minerales que son esenciales para el crecimiento de las plantas. En conclusión: si la disponibilidad de agua y minerales es abundante habrá abundancia de plantas y por tanto también muchos animales, siempre y cuando se sumen a ellos los demás factores que se mencionan. |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
El fuego es el más común de los factores físicos que puede determinar cambios drásticos en los ecosistemas y en algunos casos se ha demostrado que es y ha sido parte de la dinámica natural de muchos de ellos. El segundo conjunto de factores que puede afectar la distribución y abundancia de los organismos son los relacionados con otras especies, es decir, los factores bióticos, los cuales incluyen primeramente a los llamados productores. Éstos están constituidos, principalmente, por plantas que son capaces de transformar por medio de la fotosíntesis, la energía solar en compuestos que pueden ser utilizables por otros organismos (los consumidores primarios). Existen a su vez consumidores secundarios que se alimentan de consumidores primarios. En general, puede señalarse que los llamados factores bióticos son todas las diferentes formas de relación que pueden tener las especies entre sí. Por ejemplo: dos especies pueden afectarse mutuamente en su sobrevivencia y/o en su reproducción de tres formas distintas:
Todos estos tipos de interacción pueden determinar la abundancia y la distribución de organismos. De igual manera se conoce, por ejemplo, que una gran cantidad de especies vegetales que crecen en los desiertos requieren de la sombra de un arbusto o árbol para que puedan establecerse y crecer. Se ha reconocido también que una gran cantidad de plantas solamente pueden dejar descendencia por medio de semillas cuando ha habido un polinizador que se ha encargado de transportar el polen de las anteras de una flor a otra. Por otra parte, en varias ocasiones se ha documentado que la polinización y la dispersión de semillas son interacciones bióticas mutualistas muy importantes que determinan la distribución de organismos en la Tierra. Pero, sin lugar a dudas, una de las interacciones que más ha llamado la atención desde tiempos remotos es la competencia. Se ha considerado que ésta, junto con la depredación, es extremadamente importante para explicar la ausencia de especies e incluso los números poblacionales de diferentes especies en un lugar. |
|||||||||||||||||||||||
Responda las siguientes preguntas: |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||