Unidad 6. Lectura 6.10 |
Niveles tróficos |
Al examinar cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria podemos darnos cuenta que es posible acomodarlos escalonadamente para formar una pirámide de alimentos. Cada escalón de la pirámide es un nivel trófico, en otras palabras, un nivel alimentario. Si el primer nivel trófico, el que corresponde a los productores, tiene un peso de 1000 kilogramos, sólo puede proporcionar alimento a los consumidores primarios del segundo nivel, siempre y cuando éstos tengan un peso total de 100 kilogramos. Si el peso de los consumidores primarios es de 100 kilogramos, sólo pueden dar alimento a consumidores secundarios que tengan un peso total de 10 kilogramos, y éstos a su vez sólo podrán alimentar a 1 kilogramo de consumidores terciarios, etc. |
Dinámica de los ecosistemas |
Para que un ecosistema esté equilibrado deben conservarse las proporciones de los niveles tróficos. Los ecosistemas conservan un equilibrio dinámico de manera absolutamente natural, siempre y cuando el hombre no intervenga equivocadamente. A fin de entender este equilibrio dinámico partiremos del siguiente ejemplo. Supongamos que en un ecosistema donde crecen pastos, aumenta el número de animales herbívoros que comen más hojas de las que pueden brotar. Después de cierto tiempo, el alimento disminuye y la competencia entre los herbívoros aumenta, de tal manera que muchos emigran o mueren, con lo que poco a poco se restablece el equilibrio. Esto mismo sucede en lugares donde los pastos abundan en época de lluvias y disminuyen considerablemente en época de secas. El aumento y la disminución trasciende a los consumidores de los niveles superiores. Este equilibrio dinámico es posible porque las poblaciones y las comunidades tienen un límite de crecimiento directamente relacionado con el espacio y el alimento. Cuando el espacio se llena, no caben más individuos y cuando el alimento se agota, los que no alcanzan alimentos perecen. |