Unidad 6. Lectura 6.4
 
Medios de circulación: sangre, linfa y savia
 

En los organismos simples las funciones de aporte de nutrimentos y eliminación de desechos se realizan mediante la membrana de su cuerpo, por lo que no necesitan estructuras o medios para la circulación de dichas sustancias. Así, conforme los organismos poseen un diseño de organización más complejo, requieren un sistema especializado para el transporte de materiales a lo largo de su cuerpo.

El transporte interior se realiza mediante fluidos internos, los cuales pueden ser:

La hidrolinfa, de composición semejante al agua del mar, propia de los equinodermos, como la estrella de mar.

La hemolinfa, de los invertebrados superiores, como los chapulines.

La sangre y la linfa en los vertebrados. La sangre es un medio líquido en el que van las células sanguíneas. Este tejido conectivo consta de plasma, glóbulos rojos o eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Los eritrocitos son células que contienen hemoglobina, pigmento respiratorio que transporta oxígeno y dióxido de carbono.

El plasma es la fase líquida de la sangre, la mayor parte de esta solución está constituida por agua. El resto se compone de varias sustancias disueltas, principalmente proteínas, como albúmina, globulinas y fibrinógeno.

La sangre se divide en arterial y venosa, según esté oxigenada o no. La sangre venosa tiene poco oxígeno, pues procede de todo el organismo y contiene productos de desecho, como dióxido de carbono y sustancias nitrogenadas. La sangre arterial es abundante en oxígeno, pues regresa de los órganos respiratorios. El oxígeno se dirige hacia todos los tejidos del cuerpo.

La linfa es un líquido incoloro que circula por los vasos linfáticos. El sistema linfático consta de una red de conductores que transportan la linfa, y de órganos asociados que participan en la defensa del organismo y en el restablecimiento de la sangre, pues esos órganos están asociados con la producción de algunas células sanguíneas. Dichos órganos incluyen timo, bazo, apéndice, médula ósea y ganglios linfáticos.

En las plantas, el medio de circulación lo constituye la savia: se llama savia no elaborada o savia bruta al conjunto de agua y nutrimentos inorgánicos absorbidos por las plantas, mediante las células epidérmicas de las raíces o pelos absorbentes. La savia bruta, una vez en el interior de la raíz, pasa por un conjunto de canales llamados xilema, para ser transportada hacia arriba por los tallos y llegar hasta las hojas, donde se utiliza en la fotosíntesis.

La savia elaborada está constituida por agua, nutrimentos orgánicos (azúcares) sintetizados durante la fotosíntesis, y hormonas. Se transporta desde las hojas al resto de la planta con dirección descendente, aunque también se dirige a las partes altas de la planta, para que los azúcares lleguen al tallo y ramas superiores y los tejidos se nutran.

 
Responda las siguientes preguntas:
 
¿Cómo se realizan las funciones de aporte de nutrimentos y de eliminación de desechos en los organismos simples?
 
 
Anote qué nombre reciben los fluidos internos de los vertebrados.
 
 
¿Qué es la hemoglobina y cuál es su función?
 
 
¿Cuál es la diferencia entre la sangre arterial y la venosa?
 
 
¿Qué constituye el medio de circulación en las plantas?
 
 
En las siguientes líneas escriba tres de las principales diferencias entre la savia bruta y la savia elaborada.
 
Savia bruta  
Savia elaborada