Unidad 6. Lectura 6.1
 
Músculos y huesos
 
Sistema muscular
 
El sistema muscular está constituido por órganos del movimiento llamados músculos; son cuerpos fibrosos y elásticos que, por medio de contracciones y relajaciones, producen el movimiento del cuerpo.
 
Clasificación y estructura de los músculos
 

Los músculos, como ya se explicó, se clasifican en tres grupos, dependiendo de las diferencias anatómicas de sus fibras y de su relación con el sistema nervioso.

El sistema muscular está formado por los músculos estriados. Los músculos se insertan en los huesos a través de los tendones.

 
Distribución de los músculos
 

La distribución de los músculos en el cuerpo humano es como sigue.

  • Músculos de la cabeza y del cuello. Se dividen en músculos del cráneo y de la cara. Los músculos del cuello permiten el movimiento del mismo y la rotación de la cabeza.

  • Músculos del tronco. Los músculos del tronco se dividen, para su estudio, en músculos de la cara anterior: tórax y abdomen, y músculos de la cara posterior.

    • Tórax: Los pectorales mayores elevan las costillas y participan en el movimiento del hombro. Los serratos e intercostales intervienen en los movimientos respiratorios.

    • Abdomen: El oblicuo mayor, interviene en la respiración y también permite doblar el tronco. El recto del abdomen participa en los movimientos de la pelvis y del abdomen.

    • Cara posterior del tronco: El trapecio permite elevar el hombro. El dorsal ancho participa en los movimientos del brazo. Los glúteos son los principales músculos de la cadera.

En las extremidades inferiores encontramos los siguientes músculos: el bíceps crural dobla la pierna; el cuadríceps interviene en la extensión de la pierna; los gemelos: flexión y marcha de puntas.

 
Funciones de los músculos
 

En cuanto al movimiento, los diferentes músculos del cuerpo tienen las funciones de:

  • Alejar la extremidad del cuerpo (abducción).

  • Acercar la extremidad al cuerpo (aducción).

  • Mover hacia adentro y abajo (pronación).

  • Mover hacia afuera y arriba (supinación).

  • Doblar un miembro (flexión).
 
Sistema óseo
 
El cuerpo humano tiene como tejido de sostén el tejido óseo; con éste se forman los huesos. El conjunto de huesos recibe el nombre de esqueleto.
 
Clasificación y estructura de los huesos
 
Por su forma y tamaño los huesos se dividen en: largos, como el húmero; cortos, como las vértebras; y planos, como los del cráneo.
 
Las articulaciones
 
La unión de dos o más huesos recibe el nombre de articulación. Las articulaciones se mueven por la acción de los músculos esqueléticos, que son los que se insertan en el hueso.
 
Distribución de los huesos
 

El esqueleto humano tiene 206 huesos que se agrupan en la cabeza, tronco y extremidades, superiores e inferiores.

  • Huesos de la cabeza. Está formada por huesos planos que encierran y protegen el cerebro y por los que dan forma a la cara.

  • Huesos del tronco. El tronco está formado por la columna vertebral, el tórax y la pelvis.

    • Columna vertebral: está constituida por vértebras fuertemente articuladas; se sitúa en la línea media y parte posterior del cuerpo. Se inicia en la base del cráneo y termina en la pelvis. Las vértebras, por su situación, se denominan cervicales, dorsales, lumbares, sacras y coccígeas.

    • Huesos del tórax: en conjunto estos huesos reciben el nombre de caja torácica; ésta consta de 12 pares de costillas, articuladas por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Pelvis: formada por dos grandes huesos llamados iliacos, junto con el sacro. La pelvis protege parte de los aparatos digestivo, urinario y genital femenino.

  • Huesos de las extremidades. Algunos huesos de las extremidades superiores son clavícula, omóplato, húmero, cúbito y radio; de las inferiores son fémur, rótula, tibia y peroné.

 

Funciones de los huesos
 

Los huesos sirven de sostén, de depósito, de protección y realizan la función hematopoyética.

  • Sostén. Gracias al sostén que brindan los huesos, puede realizarse el movimiento, puesto que en ellos se insertan los músculos que producen el desplazamiento.

  • Depósito. Casi el 99% del calcio del cuerpo se deposita en los huesos.

  • Protección. El cráneo sirve como caja protectora del cerebro; la columna vertebral, de la médula espinal; la caja torácica, del corazón, pulmones y grandes vasos. La pelvis aloja el aparato genital femenino.

  • Hematopoyética. En la médula roja de los huesos se forma parte de la sangre: los glóbulos rojos.
 
Haga un breve resumen: