Unidad 5. Lectura 5.20 |
Características de los animales |
Los animales son organismos multicelulares,
de reproducción sexual y heterótrofos. Casi todos pueden
percibir y responder rápidamente a los estímulos del medio
y son móviles en alguna etapa de su vida. Sus células carecen
de pared celular. |
Principales Phyla animales |
Los vertebrados, animales con columna
vertebral, constituyen tan sólo un grupo dentro de otro gran grupo
de los animales llamados cordados. Todos los demás animales carecen
de columna vertebral por lo que se les llama invertebrados. Más
del 97 por ciento de las especies animales en la Tierra está formada
por invertebrados. |
Las esponjas: Phylum porifera |
Los cuerpos de las esponjas por lo
general son de formas muy variadas y siempre fijas. Las esponjas tienen
relativamente pocos tipos celulares diferentes y, a pesar de que hay división
de trabajo entre éstos, existe poca coordinación de la actividad.
Las esponjas carecen de los músculos y nervios necesarios para
el movimiento coordinado, y la digestión tiene lugar exclusivamente
dentro de cada célula individual. |
Las hidras, anémonas y medusas: Phylum cnidaria |
Existen evidencias de una mayor coordinación
entre las células de los cnidarios en comparación con las
esponjas. La digestión es extracelular: ocurre en una cavidad con
una sola abertura. Los cnidarios tienen una simetría radial; una
adaptación a la vida de libre flotación de la medusa; o
la existencia sedentaria de los pólipos. |
Los gusanos: Phylum platyhelminthes, Phylum nematoda y Phylum annelida |
Los gusanos planos (Phylum platyhelminthes)
son los primeros en desarrollar una cabeza con órganos sensoriales
y un cerebro simple. Un sistema de canales forma una red a lo largo de
todo el cuerpo que ayuda en la excreción. Los gusanos redondos
o cilíndricos (Phylum nematoda) son los primeros en poseer una
boca y ano separados. Los gusanos segmentados (Phylum annelida) son los
más complejos, los primeros en presentar un sistema circulatorio
cerrado bien desarrollado y órganos excretores que asemejan la
unidad básica de los vertebrados: el riñón. Los gusanos
segmentados tienen un sistema digestivo con compartimientos, como el de
los vertebrados, que les permite procesar de manera secuenciada. Los anélidos
poseen un celoma verdadero, que es un espacio lleno de fluido entre la
pared del cuerpo y los órganos internos, presente en la mayor parte
de los animales complejos, incluso en los vertebrados. |
Los insectos, arácnidos y crustáceos: Phylum arthropoda |
Los artrópodos son los organismos
más diversos y abundantes en la Tierra. Han invadido casi todos
los espacios acuáticos y terrestres posibles. Apéndices
articulados y sistemas nerviosos muy desarrollados hacen posible el desarrollo
de comportamientos complejos y finamente coordinados. La diversificación
de los insectos se ve aumentada por su capacidad para volar. Los crustáceos,
que comprenden a los artrópodos más grandes, están
restringidos a hábitats húmedos, generalmente acuáticos,
y respiran mediante branquias. |
Caracoles, almejas y calamares: Phylum mollusca |
Los moluscos carecen de esqueleto,
su cuerpo muscular blando y húmedo está a veces protegido
por una sola concha (muchos de los gasterópodos y algunos cefalópodos)
o un par de conchas unidas (los bivalvos). Los tentáculos de los
cefalópodos, como los pulpos y calamares, son capaces de controlar
sus movimientos de manera muy precisa. El pulpo tiene un cerebro más
complejo y una capacidad de aprendizaje más desarrollada que cualquier
invertebrado. |
Estrellas, erizos y pepinos de mar: Phylum echinodermata |
Los equinodermos son un grupo exclusivamente
marino. Los cuerpos de los equinodermos son sostenidos por un esqueleto
interno. Un sistema vascular, que tiene como funciones la locomoción,
la alimentación y la respiración, es una característica
única de los equinodermos. |