Unidad 5. Lectura 5.17
 
Reino Protista
 

El reino Protista o de los microrganismos llamados eucariotes, está formado por organismos unicelulares. Algunos de ellos son fotosintéticos, en tanto que otros son capaces de ingerir pequeñas partículas de alimento y otros absorben compuestos orgánicos que se encuentran en su medio. Su forma, tamaño, organelos de locomoción y procesos reproductivos, son muy diversos. Parte de ellos se han considerado animales, otros están directamente relacionados con las plantas y otros más tienen simultáneamente características atribuidas a ambos grupos de organismos. Los grupos más importantes de protistas son: los protozoarios, las euglenofíceas, las crisofíceas y las pirrofíceas.

 
Los protozoarios
 

Es un grupo muy amplio de animales microscópicos unicelulares que se encuentran en los suelos húmedos, el agua dulce o salada y como parásitos de otros seres vivos. Carecen de pigmentos fotosintéticos propios, y sobreviven alimentándose de partículas o células más pequeñas o absorbiendo del medio sustancias orgánicas disueltas. Los protozoarios presentan diversas estructuras de locomoción; algunos forman prolongaciones de la célula llamadas seudópodos, otros tienen flagelos y los más complejos presentan cilios. Algunas formas tienen cubiertas duras que pasan a formar parte de los sedimentos marinos al morir la célula. Algunos protozoarios producen enfermedades graves como la amibiasis, el paludismo, la coccidiosis y la enfermedad del sueño.

A pesar de ser unicelulares, algunos protozoarios han alcanzado un alto grado de complejidad estructural. Como ejemplo citaremos tres protozoarios comunes: la Entamoeba histolytica que produce la disentería amibiana; el Trypanosoma cruzi que parasita la sangre humana; y el Paramecium caudotam; que vive libre en el agua dulce estancada.

 
Las euglenofíceas
 
Este pequeño grupo de organismos comprende alrededor de 250 especies que se caracterizan en su mayoría por presentar cloroplastos y efectuar la fotosíntesis al mismo tiempo que son capaces de ingerir compuestos orgánicos. Son células desnudas que se desplazan por medio de una o dos estructuras en forma de látigo llamadas flagelos. Son organismos generalmente de agua dulce que entre todos los protistas se encuentran en una franca posición intermedia entre plantas y animales. Ejemplo de este grupo es Euglena viridis, organismo común en el agua dulce estancada.
 
 

Fig. 1 Algas diatomeas.

 
Las crisofíceas
 
Son algas unicelulares o que forman conglomerados multicelulares sencillos; viven en las aguas dulces o marinas. Algunas especies se encuentran en suelo húmedo. Presentan cloroplastos de color café verdoso o amarillo verdoso que tienen una composición peculiar de pigmentos. La mayoría tienen una cubierta o pared celular formada por dos valvas silicificadas. Algunas poseen flagelos, pero la mayoría carecen de organelos de locomoción. Las algas más importantes de este grupo son las diatomeas, que constituyen el componente principal de organismos marinos microscópicos o fitoplancton.
 
 

Fig. 2 Algas dinoflageladas.

 
Las pirrofíceas
 
Son en su mayoría algas unicelulares flageladas marinas que en muchos casos presentan una pared celular dura, formada por placas de forma y disposición constante en cada especie. Los cloroplastos son de color amarillo o café verdoso. Junto con las diatomeas, son componentes importantes del fitoplancton marino. Ciertas especies pueden proliferar esporádicamente en exceso, originando un color rojizo en el agua que se conoce como marea roja, que puede ser tóxica para muchos organismos marinos. Una pirrofícea notable es Noctiluca scintillans, que es un organismo marino bioluminiscente, es decir, que produce luz como una luciérnaga.
 
Resuma las características principales de los protozoarios.