Unidad 5. Lectura 5.16 |
Reino Mónera |
El reino Mónera o de los microorganismos
procariontes, presenta células que son estructuralmente muy simples,
ya que tienen poca o nula presencia de organelos, además de que
el material genético no se encuentra dentro del núcleo.
Estos organismos son generalmente unicelulares o forman conglomerados
de células no diferenciadas entre sí, llamadas colonias.
Existen procariontes autótrofos, es decir, que fabrican su propio
alimento y heterótrofos, que toman alimentos previamente fabricados
por otros organismos. Pueden encontrarse en todos los medios susceptibles
de sostener vida. Los procariontes se dividen a su vez en dos grandes
grupos a los que se les ha asignado la categoría sistemática
de División o Clase. Estos grupos son las algas verdeazules o cianofitas
propiamente dichas y las bacterias. |
Las algas verdeazules |
Las algas verdeazules o cianofitas son organismos acuáticos, marinos o continentales y algunas especies pueden encontrarse también en medios húmedos o viviendo en el interior de otras células. Estas algas presentan clorofila y otros pigmentos fotosintéticos y forman generalmente colonias de policélulas. DesarrolIan diversos tipos de estructuras de resistencia, como las paredes que impiden la desecación, lo que les permite sobrevivir las estaciones desfavorables. Hasta ahora no ha sido posible detectar procesos de intercambio genético entre las células, por lo que se dice que son organismos de reproducción asexual. Su presencia en la biosfera es muy antigua. Se han encontrado células fosilizadas de cianofitas de más de 3,000 millones de años de antigüedad. Algunos de los aspectos aplicados más importantes de su conocimiento, es el hecho de que muchas especies de cianofitas son capaces de utilizar directamente el nitrógeno molecular atmosférico como fuente de nitrógeno para la síntesis de aminoácidos. Algunas especies crecen rápidamente en lagunas y lagos salinos cálidos, como el de Texcoco, y pueden servir como alimento rico en proteínas; por ejemplo, la cianobacteria que se multiplica rápidamente en las aguas del lago de Texcoco, México, y que actualmente se explota como alimento, forma parte del cocolin que comían los antiguos mexicanos. Su nombre es Spirulina máxima. |
Las bacterias |
Muchas de las bacterias son las células más pequeñas que se conocen, presentan diversas formas conocidas con los nombres de: cocos las esféricas; bacilos las alargadas y espirilos las alargadas en forma espiral. En algunos casos las células forman cadenas o conglomerados que, dependiendo de su forma, reciben diferentes nombres, como estreptococos o estafilococos. Se han identificado algunos procesos de intercambio genético entre las células que se han denominado fenómenos parasexuales. Las bacterias existen en todos los medios susceptibles de sostener vida, y muchas de ellas son parásitas, es decir, viven a expensas de otros organismos. La mayoría de las bacterias requieren al menos algún tipo de compuesto orgánico presente en su medio a partir del cual puedan realizar la síntesis de sus componentes celulares. Por esta razón son heterótrofos. Existen, además, algunas especies autótrofas que utilizan la energía solar o la que se libera por la oxidación de algunos compuestos inorgánicos como el ácido sulfúrico, como las llamadas bacterias sulfurosas. Las bacterias forman estructuras reproductoras llamadas esporas y otras estructuras de resistencia que les permiten sobrevivir en épocas desfavorables. Como ejemplo citaremos tres bacterias comunes que viven en el cuerpo humano: el colibacilo o Escherichia coli que vive en el intestino, la espiroqueta pálida o Treponema pallidum que produce la sífilis, y el neumococo Klebsiella pneumoniae que produce un tipo de neumonía. |
![]() |
![]() |
Fig. 1 La morfología de las bacterias es muy simple, por lo cual se piensa que fueron organismos primitivos. |
Responda
las siguientes preguntas: |
¿Qué otro nombre reciben las móneras? |
Mencione los dos grupos principales en los que se dividen las móneras. |
¿A qué se les llama fenómenos parasexuales? |
¿A qué organismos se les llama heterótrofos? |
Dibuje las formas de las bacterias. |