Unidad 5. Lectura 5.10
 
La Paleontología y los fósiles
 

La Paleontología es la ciencia que estudia los seres vivos que existieron en el pasado. Esta ciencia intenta saber cómo era la vida y el paisaje de las diferentes etapas de la Tierra. Se fundamenta en el estudio de los fósiles y de las distintas capas terrestres donde éstos quedaron atrapados.

Algunas formas de vida que han existido sobre el planeta han dejado evidencias de su existencia a través de una serie de restos o huellas que se conservan enterrados en las capas terrestres, a los cuales se les denomina fósiles.

Tipos de fósil. Son fósiles las partes duras de los animales de otras épocas, huesos, conchas, caparazones, pero también lo son las huellas y otras impresiones que han dejado en las rocas los animales o las plantas.

Existen, además, algunos fósiles dentro de ámbar o de otras resinas de los árboles. También son fósiles las huellas de animales, los huevos, restos de alimentos, excrementos de muchos animales y los cadáveres de mamutes conservados en el hielo.

Gracias al estudio de fósiles de animales y plantas conservados en los hielos de las zonas polares, como en Siberia y en la Antártida, los científicos han podido determinar cómo eran las características exteriores del cuerpo de estos seres vivos y cuál era su color.

Los fósiles permiten conocer el ambiente en el que se desarrollaron los seres vivos, sus características fisiológicas, sus parecidos con otras especies, sus depredadores y la posible causa de su muerte.

  • Proceso de fosilización. Un organismo se convierte en fósil cuando queda enterrado en el fondo del mar, un lago o un valle donde no existan alteraciones o cambios durante un largo periodo.

Lo anterior explica por qué son más abundantes los fósiles de especies marinas que los de especies terrestres.

  • Cuando un organismo muere y queda enterrado, las partes blandas se pudren casi siempre y no dejan huellas, pero las partes duras se disuelven y el espacio que ocupaban no se modifica y es sustituido por diversos minerales, que al rellenarlos proporcionan una idea aproximada de cómo era el organismo.

Importancia de los fósiles. Gracias a los fósiles se ha podido saber que hace millones de años existieron diferentes especies de plantas y animales: helechos, trilobites y dinosaurios, en ambientes diferentes o similares a los actuales.

Mediante el estudio de los restos fósiles, se ha podido reconstruir parcialmente la historia del cambio de los seres vivos en el tiempo, de muchas especies animales y vegetales, e incluso del ser humano; además ha servido para clasificar algunas especies actuales.