La ciencia es un conjunto ordenado de conocimientos que no se contradicen
y que tratan de realizar una interpretación racional y objetiva
de la realidad. Dentro de la interpretación de la realidad, la
ciencia trata de dar una explicación de todos los fenómenos
naturales.
Un fenómeno natural es todo cambio o modificación que
sucede en el medio, el cual puede ser provocado por los seres vivos
o bien por la variación de las condiciones ambientales.
Ejemplos de fenómenos naturales son la reproducción,
la migración de las aves, la metamorfosis de los insectos, las
mareas, la formación de nubes y la erosión.
Para tratar de explicarnos un fenómeno natural hacemos uso del
conocimiento. Existen dos tipos de conocimiento: conocimientos subjetivos
y conocimientos objetivos.
-
Conocimientos subjetivos. Son los conocimientos
que un individuo posee del medio que le rodea o de los objetos, los
cuales dependen de su apreciación personal. Estos conocimientos
varían de un individuo a otro de acuerdo con la capacidad de
observación.
-
Conocimientos objetivos. Estos conocimientos dependen
del objeto analizado o estudiado, fuera de la apreciación personal.
Los conocimientos objetivos son comprobables o verificables por consenso.
Para la obtención de estos conocimientos es necesario que el
observador emplee un método de trabajo y posea un conocimiento
previo.
Un ejemplo de la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento
subjetivo es el siguiente: por medio del sentido del tacto se percibe
que el agua contenida en un recipiente está más caliente
o menos caliente, este conocimiento es de tipo subjetivo; si se quiere
obtener un conocimiento objetivo de la temperatura del agua, se debe
usar un instrumento como el termómetro.
Aun cuando los conocimientos subjetivos son relativos, éstos
han servido para fundamentar y construir conocimientos objetivos.
El ser humano obtiene de la Naturaleza dos tipos de conocimiento: el
empírico y el científico.
-
El conocimiento empírico o cotidiano es
el que se obtiene a partir de la experiencia, propicia la generación
y adquisición de nuevos conocimientos. Este conocimiento no
permite entender las causas de los fenómenos que percibimos
ni conocerlos en forma precisa, en ocasiones sólo sirve para
clasificarlos o distinguirlos.
-
El conocimiento científico es el conocimiento
que busca las causas y efectos de los fenómenos a través
de explicaciones racionales y objetivas. A través del conocimiento
científico se pretende hacer generalizaciones, unificar los
resultados obtenidos durante la observación de la naturaleza
y explicar los principios fundamentales que la rigen.
|