Unidad 5. Lectura 5.1 |
Los seres vivos como objeto de estudio de la Biología |
La Biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra, desde los más sencillos, como las bacterias, hasta los más complejos, como los seres humanos. Son seres vivos los organismos tan sencillos como las bacterias, los protozoarios, los hongos, o tan complejos como las plantas y los animales. Estos seres son capaces de actuar por sí mismos y de realizar una serie de funciones vitales. Las funciones vitales son las actividades que los seres vivos realizan y que los distinguen de los seres inertes. Estas funciones son nutrición, relación y reproducción.
|
Composición y organización de los seres vivos |
Los seres vivos y los inertes están constituidos por elementos químicos, es decir, sustancias que no pueden descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos; el oro, oxígeno, plata, carbono y nitrógeno son ejemplos de elementos químicos. El 93% de los seres vivos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. De ellos el carbono es el elemento más abundante. Todos los elementos se agrupan para formar moléculas. Las moléculas que componen la materia viva se llaman principios inmediatos, debido a que son los compuestos más abundantes y complejos que constituyen a los seres vivos. Los principios inmediatos pueden ser de dos tipos: inorgánicos y orgánicos.
Los principios inmediatos se organizan en diferentes niveles de complejidad. El nivel más sencillo de organización es la célula, la cual es la mínima unidad de la vida. |