Unidad 4. Lectura 4.13. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificación y distribución de los climas en México | ||||||||||||||||||||||||||||||
Desde que el ser humano tuvo conciencia de su medio geográfico, se interesó por conocer la influencia que tiene el clima en su vida. Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra clima, que significa inclinación o pendiente, para nombrar al conjunto de condiciones atmosféricas que prevalecen en una región, pues ellos se referían a la inclinación con la cual llegan los rayos solares a cada región de la Tierra según su latitud. También fueron los primeros en dividir a nuestro planeta en las zonas térmicas: tropical, templada y fría. Poco a poco se conocieron otros elementos y factores del clima, además de la temperatura y la latitud. Así, a principios de este siglo, el climatólogo Wladimir Peter Koppen (1846-1940) propuso un sistema para clasificar a los climas del mundo, que consiste en una división en cinco grupos climáticos, que representó con las letras mayúsculas A, B, C, D y E que se definen a partir de las temperaturas medias anuales, como se observa en el cuadro de abajo. Dentro de cada grupo climático cada clima se distingue por su régimen de lluvia con las letras minúsculas f, w y s, en el caso de los climas A, C y D; y por su tipo de vegetación con las letras mayúsculas S y W; y B en el caso de los climas B y E, respectivamente. |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Como habrá notado en la Fig. 1, los climas más extendidos en nuestro país son los tropicales, los secos y los templados, aunque estos últimos abarcan una menor superficie. Es importante que conozcas la localización de los climas de México debido a que están estrechamente relacionados con la distribución de las regiones naturales. |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Climas tropicales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Los climas tropicales se extienden de norte a sur a partir del Trópico de Cáncer, a lo largo de las llanuras costeras del Golfo de México y del océano Pacífico, así como en el istmo de Tehuantepec y en gran parte de la península de Yucatán. Estos climas se caracterizan porque su temperatura media anual es mayor a 18ºC y llueve de 800 a 4 000 mm al año. Por ejemplo, en Villahermosa, Tabasco, caen en promedio 1 918 mm de lluvia anualmente, mientras que en Teapa, Tabasco, 3 963 mm. Dependiendo de sus precipitaciones, existen tres tipos de climas tropicales: Af, tropical con lluvias todo el año; Aw, tropical con lluvias en verano y Am, tropical con lluvias monzónicas. |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Fig. 1 Climas de Mexico. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Climas secos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Los climas secos se extienden en la
mayor parte del norte del país, incluyendo la península
de Baja California. En estos climas las temperaturas son extremas. Durante
el día llega a estar por arriba de los 40 ºC y durante la
noche puede disminuir por debajo de los 0 ºC. Además sus lluvias
son tan escasas que se encuentran entre los 300 y 500 mm anuales. Los
climas secos se clasifican en BS, seco estepario y BW, seco desértico. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Climas templados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Estos climas se presentan porque, a
pesar de que a esas latitudes les corresponderían climas cálidos,
la altitud disminuye la temperatura, y éstas son regiones altas.
Las zonas templadas se localizan principalmente en las Sierras Madres
Occidental y Oriental en el Sistema Volcánico Transversal y las
Sierras de Chiapas, así como en la Mesa del Centro. Estos climas
poseen una temperatura media anual que está entre los 12º
y los 18 ºC; su cantidad de lluvia varía entre los 600 y 1
500 mm, llegando hasta los 3 000 mm en las zonas donde llueve todo el
año. Hay varios tipos de climas templados: Cs, templado con lluvias
en invierno; Cf, templado con lluvias todo el año y Cw, templado
con lluvias en verano. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Climas polares | ||||||||||||||||||||||||||||||
En México sólo existe
el clima EB, polar de alta montaña, en las cimas de las montañas
más elevadas del país. Las temperaturas promedio se encuentran
entre los 10 ºC y por debajo de los 0 ºC. |