Unidad 4. Lectura 4.12. |
Rasgos físicos de los litorales, lagos, lagunas y aguas subterráneas de México |
Como puede observar en la Fig. 1, la mayor parte de las costas mexicanas están sobre el océano Pacífico (más de 8 000 kilómetros). En este litoral destaca la península de Baja California, con cerca de 4 000 kilómetros de frente marítimo o costa. Las costas del golfo de México y el mar Caribe suman un poco más de 3 000 kilómetros.
|
![]() |
Fig. 1 Tipos de costa en la República Mexicana. |
Lagos y lagunas |
¿Cree que los lagos y lagunas desempeñan un papel importante para la sociedad? El agua contenida en estos cuerpos se emplea en distintas circunstancias, por ejemplo, para suministrarla a diferentes poblaciones, para abastecer distritos de riego y en actividades de recreación. Los lagos son cuerpos de agua más extensos que las lagunas. La mayoría de ellos se ubica en la porción central del país, por ejemplo, el lago de Chapala y la región de los lagos del norte de Michoacán, entre los que están el Cuitzeo, Zirahuén y Pátzcuaro. También se pueden señalar las lagunas Guzmán, Santa María y Patos en Chihuahua, y los lagos de Montebello en Chiapas. En las riberas o cercanías de estos cuerpos de agua se encuentran poblaciones importantes, como Guadalajara, Jalisco; Pátzcuaro, Michoacán; y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. |
Aguas subterráneas |
Se debe considerar el hecho de que existe agua abajo de la superficie en distintas regiones de México y del mundo. Las aguas subterráneas se originan por la filtración del agua de lluvia en zonas de la corteza terrestre, donde se acumulan y forman los llamados mantos freáticos. El agua de lluvia filtrada también puede generar ríos subterráneos. Las aguas subterráneas constituyen la principal fuente de abastecimiento de líquido a poblaciones, agricultura e industrias en regiones arreicas (de poca agua superficial), en aquéllas que cuentan con climas áridos o en ciudades con crecimiento demográfico acelerado. Dos ejemplos que puedes considerar en este sentido son los distritos de riego de la Comarca Lagunera y el de Ciudad Constitución en Baja California Sur, cuya producción agrícola especializada no sería posible sin la extracción del agua subterránea. Sin embargo, una consecuencia grave del uso intenso de las aguas subterráneas es el agotamiento de los mantos freáticos, que implica una disminución en calidad y cantidad del volumen de agua que puede ser extraída en un futuro próximo. Las aguas subterráneas cargadas con sales minerales reciben el nombre de aguas minerales. En México hay una variedad de aguas de este tipo que han sido aprovechadas por la industria embotelladora, en lugares llamados manantiales, como es el caso de Tehuacán, Puebla; Taxco, Guerrero; Topo Chico, Nuevo León, y Lourdes, San Luis Potosí. Estas aguas también poseen propiedades curativas. |
Responda
las siguientes preguntas: |
¿Cuál es
el rasgo esencial del litoral del océano Pacífico? |
¿Qué actividad se favorece en el litoral del mar Caribe? |
¿En qué litoral
hay más bahías? |
¿Cuáles son los principales puertos del litoral del golfo? |
¿Cuáles son las principales lagunas y lagos de México? |
¿Por qué son tan importantes las aguas subterráneas? |
¿Qué son
las aguas minerales? |