Unidad 4. Lectura 4.9. |
Los climas de Europa y sus regiones naturales |
Europa se encuentra alejada de la zona tropical, donde están los climas tropicales y los mayores desiertos del mundo al ubicarse entre los 34º 71’ de latitud norte. Los rayos solares llegan a ella con menor intensidad, por lo que predominan los climas templados y fríos. De esta manera, la latitud es uno de los múltiples factores que determinan los climas en Europa. Ahora bien, ¿por qué algunos países que están en latitudes mayores a los 50° norte, como el Reino Unido y Noruega, no tienen climas polares? Esto se debe a la influencia de las corrientes marinas, como la cálida del Golfo que viene desde Ecuador y que toca las costas de algunos países europeos haciendo que se eleve la temperatura y se produzcan neblina y lluvia, lo que propicia un clima templado y húmedo en estas regiones. Es decir, que las corrientes marinas actúan como un regulador térmico. Otro de los factores que influyen en la distribución de los climas en Europa es el relieve; por ejemplo, el sistema montañoso Alpino-Himalayo forma una barrera que impide el paso de vientos húmedos hacia las regiones situadas en las costas del mar Mediterráneo, propiciando un clima más seco y con veranos muy calurosos. La altitud es otro factor importante que también influye en el clima. En las zonas montañosas de mayor altura, como los Alpes, los Pirineos, y los montes Escandinavos, se presentan climas fríos de alta montaña. Como resultado de la interacción de los elementos y factores del clima, en Europa predominan los climas templados, fríos y secos. |
Climas templados |
El clima Cf, templado con lluvias todo el año, abarca gran parte de los países del occidente de Europa, con excepción de los de la costa mediterránea, y se extiende hasta el sur de las Islas Británicas, Noruega y sur de Suecia. En estas zonas los vientos húmedos provenientes del océano Atlántico producen lluvias durante todo el año, por lo que se desarrollan extensas zonas de bosque mixto, compuesto por árboles encinos, pinos y robles, que actualmente se ven amenazados y tienden a desaparecer, debido a que están siendo desplazados por áreas de cultivo y por las ciudades que cada vez tienen un mayor crecimiento. Todos los lugares ubicados en las costas del mar Mediterráneo, como el sur y este de España, el sur de Francia, la península itálica, las costas de Croacia, Bosnia y Herzegovina, Yugoslavia, Albania y Grecia, poseen clima Cs o mediterráneo, que se caracteriza por presentar largos y calurosos veranos e intensas lluvias en invierno. La falta de humedad durante el resto del año propicia el crecimiento de matorrales. En el sur de Francia se conoce como maquis a las zonas cubiertas de pastos cortos y matorrales; esta vegetación ha sido sustituida por cultivos mediterráneos, entre ellos los cereales como el trigo y la avena; el olivo, la vid y los cítricos, como la naranja y la toronja. La fauna originaria de este clima, como el jabalí, el oso pardo, el ciervo y algunas aves, como las golondrinas, el pelícano y la cigüeña, está siendo amenazada por el crecimiento de las zonas urbanas hasta el grado de casi desaparecer. Por último, en pequeñas porciones de Europa como Eslovenia, Croacia, sur de Rumania, Bulgaria y parte de Yugoslavia, se localiza el clima Cw, templado con lluvias todo el año. |
Climas fríos |
En buena parte de la península Escandinava y en el centro y norte de Rusia hasta los montes Urales, se localiza el clima D. F., frío con lluvias todo el año donde prevalecen bajas temperaturas la mayor parte del año, y se desarrolla la taiga, formada por extensas zonas de bosque de coníferas, como pinos, abetos y cedros, que constituyen importantes recursos forestales. La fauna de esta región la integran mamíferos que se han adaptado a las extremas condiciones del clima, como los alces, ardillas, ciervos, conejos, lobos, castores, perritos de las praderas, nutrias, osos negros y pardos, zorros, martas y visones, y algunas aves, como el búho y la lechuza. En la parte central de Suecia y en las costas del océano Glacial Ártico incluyendo el norte de Islandia, se encuentra el clima ET, polar de tundra. Las temperaturas son inferiores a los 0ºC y permanecen gran parte del año, por lo que sólo se puede desarrollar vegetación de líquenes y musgos, y la fauna es escasa, consiste en osos polares, focas y zorros. El clima EB polar de alta montaña, como su nombre lo indica se encuentra en las partes más altas de los sistemas montañosos, que están por encima de los 2 500 m de altitud, donde las cimas se encuentran permanentemente cubiertas de nieve y sin vegetación. |
![]() |
Fig. 1 Climas de Europa. |
Climas secos |
El clima BS, seco estepario, abarca
las costas de Ucrania y el sur de Rusia europea, así como el centro
de España. En estas zonas se presentan fuertes variaciones de temperatura,
de manera que los veranos son muy calientes y los inviernos muy fríos,
con pocas lluvias durante el año. La región natural que
se desarrolla en este clima es la estepa, donde predominan pastos y arbustos,
por lo que estas zonas son utilizadas para el pastoreo de ganado caprino
y ovino, el cual ha sustituido a la fauna original. También se
cultivan cereales, principalmente trigo. |
Responda
las siguientes preguntas: |
¿Qué tipos
de clima predominan en este continente? |
¿Qué tipo
de vegetación se conoce como maquis y en dónde se localiza? |
¿Qué tipo de fauna habita en los climas fríos? |
¿En qué regiones de Europa se ubican los climas secos? |