Unidad 2. Lectura 2.23
 
Instrumentos musicales.
 

Además del habla y los múltiples sonidos que existan en nuestro entorno, el ser humano ha construido diferentes instrumentos musicales. Éstos producen ciertos sonidos que, combinados, permiten expresar emociones a través de la música. La apreciación de la belleza de estas composiciones es totalmente subjetiva.

Existen diversos tipos de instrumentos musicales y pueden clasificarse de acuerdo con la manera en que se produce el sonido: instrumentos de cuerdas (como la guitarra y el violín), de aliento (como la flauta y el oboe) y de percusión (el tambor y los platillos).

En los instrumentos de cuerda, la vibración de la cuerda se transmite a una caja de madera que contiene aire. El sonido que escuchamos es producido por la vibración de las cuerdas, la caja y el aire.

En los instrumentos de viento, el aire que se encuentra dentro del instrumento vibra, ya sea por los labios del ejecutante, como en la trompeta o la tuba, por una lengueta del instrumento, como en el clarinete, o por el aire que sopla el ejecutante en la flauta dulce.

En todos los casos el volumen de aire es el factor determinante para el tono del sonido producido. Este volumen puede regularse al cerrar los orificios que todos estos instrumentos tienen, o con el tamaño del instrumento. Si el volumen de aire es grande, el sonido que se obtiene es grave y si el volumen es pequeño, el sonido es agudo.

En los instrumentos de percusión puede ponerse a vibrar una pieza sólida, como el triángulo, o la combinación de varios elementos, como en el tambor, en donde un parche vibra al ser golpeado y éste hace vibrar el aire contenido en la caja.

En este caso el tamaño es decisivo en cuanto al tono que se escucha: tonos bajos o graves para instrumentos grandes y agudos para instrumentos chicos. Cada instrumento tiene su propio sonido característico y un sonido distinto para cada nota. Esto se debe a que el instrumento, como un todo, es el que produce el sonido, de lo que resulta no sólo una frecuencia fundamental sino otras frecuencias que son características de la forma de vibrar el instrumento.

La música que escuchamos se basa en la producción y combinación de ciertas frecuencias. Cada nota musical se diferencia de las demás pues cada una tiene una determinada frecuencia. Estas frecuencias se conocen como la escala, que se construye a partir de ocho notas que forman una octava.

Cada octava se repite en secuencia. La nota la se toma como referencia y tiene una frecuencia de 440 Hz; en la siguiente octava más alta el la tiene una frecuencia del doble: 880 Hz; y en la siguiente más baja, de 220 Hz. Esto se repite para cada nota y en cada octava. Una característica importante de esta escala es que si dividimos la frecuencia de notas contiguas entre sí, obtenemos un mismo número. ¿Cuál es este número? (Tabla 1).

 
 

Tabla 1 Frecuencias para la octava central.

 
Contesta las siguientes preguntas  
 

¿Cómo se clasifican los instrumentos musicales?

 
 
¿En qué se diferencian las notas musicales?