Unidad 2. Lectura 2.18 |
Acción del campo magnético sobre una corriente. El motor eléctrico. |
Fuerza magnética sobre un conductor |
Supón que un alambre conductor de cobre se coloca entre los polos de un imán, es decir, el conductor se sumerge en el campo magnético del imán, Fig. 1 (a), donde la posición del alambre está representada por la línea punteada AB. Si no hay corriente en el alambre de cobre, se observa que el campo magnético no ejerce ninguna acción sobre ese conductor. Sin embargo, si el alambre fuera conectado a una pila, de manera que se establezca una corriente continua, en el sentido mostrado en la Fig. 1 (a), inmediatamente el alambre sufrirá un desplazamiento hacia arriba. Eso indica que sobre él actuó una fuerza magnética (ejercida por el campo magnético) perpendicular al alambre y dirigida hacia arriba, como lo indica la Fig. 1. Si el sentido de la corriente en el alambre fuera invertido, advertiremos que la fuerza magnética continuará actuando perpendicularmente al alambre, pero en sentido contrario al anterior dirigida hacia abajo como lo muestra la Fig. 1 (b). También se observa que el sentido de la fuerza en el alambre estará invertido cuando se invierten las posiciones de los polos norte y sur del imán (se invierte el sentido de las líneas de inducción del campo magnético, que es la magnitud física que expresa el campo imanador producido por una corriente). |
![]() |
Fig. 1 Un alambre recorrido por una corriente, colocado en un campo magnético, sufre la acción de una fuerza magnética perpendicular al alambre. |
Al analizar experimentos similares a los que acabamos de describir, los científicos llegaron a un resultado importante: cómo es que la fuerza magnética sólo aparece en el alambre cuando en él se establece una corriente eléctrica, y concluyeron que el campo magnético ejerce fuerzas sobre las cargas eléctricas cuando éstas están en movimiento (corriente eléctrica), pero no actúan sobre dichas cargas si están sin movimiento. Recordando lo estudiado en la sección anterior, podemos establecer el principio fundamental del electromagnetismo: |
Un campo magnético
se genera debido a cargas eléctricas en movimiento, y ese campo
solamente actúa sobre otras cargas eléctricas, ejerciendo
fuerzas sobre ellas, si dichas cargas también están en movimiento. |
Dirección y sentido de la fuerza magnética |
La dirección y el sentido de la fuerza F que actúa en un alambre, recorrido por una corriente i, colocado en un campo magnético, pueden determinarse fácilmente, por medio de una regla práctica, ilustrada en la Fig. 2. Esa regla, denominada “regla de la mano derecha”, debe ser aplicada de la siguiente manera:
|
![]() |
Fig. 2 La batería proporciona una corriente que pasa de C hacia D en el conductor suspendido entre los polos del imán. La “regla de la mano derecha” nos proporciona la dirección y el sentido de la fuerza F. |
|
El motor eléctrico de corriente continua |
La fuerza magnética que estamos analizando se utiliza para hacer funcionar un gran número de aparatos eléctricos, como los medidores (amperímetros y voltímetros) e innumerables motores eléctricos de uso muy frecuente en nuestra vida (refrigeradores, taladros, licuadoras, bombas de agua, etc.). Aquí describiremos sólo el motor de corriente continua, como es el caso del motor de arranque de un automóvil, o el motor usado para dar movimiento a juguetes accionados con pilas. Para entender cómo funciona un motor accionado por esa fuerza magnética, examinemos la Fig. 3, donde tenemos:
|
![]() |
Fig. 3 Esquema de un motor muy simple de corriente continua, constituido por una sola espira. |
Usando la “regla de la mano derecha”, podemos verificar que el lado AB de la espira (recorrido por la corriente de B hacia A) queda bajo la acción de una fuerza magnética F dirigida hacia arriba, como lo muestra la Fig. 3. Con la misma regla, vemos que sobre el lado CD actúa una fuerza magnética F dirigida hacia abajo. Es fácil percibir, entonces, que esas dos fuerzas harán girar la espira en el sentido mostrado en la figura. Como el conmutador está sólo apoyado en escobillas (contacto móvil) y está sujeto a la espira, gira junto con ella. Después de que la espira efectúa media vuelta, el lado AB estará ocupando la posición CD y viceversa y, así, las fuerzas magnéticas continúan actuando sobre la espira, haciendo que ésta permanezca en rotación, en tanto sea alimentada por la corriente. |
![]() |
Fig. 4 Vista de frente
de un motor, con varios conjuntos de espiras. Observa las escobillas E
y E’ haciendo contacto con los segmentos del conmutador, unidos
a las espiras que se encuentran en ese momento dentro del campo magnético. |
Para aumentar la potencia del motor
y hacer su rotación más uniforme, en lugar de una sola espira,
se acostumbra usar un conjunto de espiras, como vemos en la Fig. 4 (vista de frente del motor). Observa en la Fig. 5, el motor de un taladro eléctrico donde es posible identificar cada una de las partes que acabamos de describir. |
![]() |
Fig. 5 Vista interna de un taladro eléctrico que muestra las partes más importantes del motor. |
Conteste la siguientes preguntas |
¿Cómo se reconoce la dirección y el sentido de la fuerza que actúa sobre un alambre recorrido por una corriente eléctrica y colocado en un campo magnético? |