Unidad 2. Lectura 2.13 |
Principio de Pascal. |
Si a un cilindro con agua se le aplica una fuerza F, sobre una superficie con área A, la presión en el líquido aumentará en P = F/A. Como la presión propia del líquido a la profundidad h es: Ph = ρgh, la presión sobre la superficie ahora será la suma de ambas presiones. |
![]() |
Esta propiedad fue establecida por
Pascal, por lo que se le conoce como principio de Pascal, e indica que
el incremento en la presión que se produce en un líquido
dentro de un recipiente aumenta la presión en todo el liquido en
la misma cantidad. Esto ocurre también en los gases; aunque la
presión aumenta, lo hace de manera más compleja, porque
éstos pueden comprimirse con cierta facilidad. El principio de
Pascal queda enunciado de la siguiente manera: |
La presión
en el interior de un liquido se transmite de manera igual en todas las
direcciones y es perpendicular a las paredes del recipiente. |
![]() |
Fig. 1 Gracias a la aplicación del principio de Pascal es posible levantar varios autos con sólo un compresor. |
Una aplicación de este principio se encuentra en el diseño de la prensa hidráulica, que consiste en dos cilindros conectados en la parte baja y que tienen igual altura. Un cilindro tiene un área muy pequeña y es por donde se ejerce presión, el otro tiene un área mucho mayor y sirve para levantar los objetos (Fig. 1). Cuando se aplica una fuerza F1 sobre el área A1, se ejerce una presión sobre el líquido; por el principio de Pascal sabemos que la presión es igual en todo el líquido, por lo que en el otro extremo (de área A2) se ejercerá una fuerza F2, que será: |
![]() |
Como puede notarse, entre mayor es
la relación A2 /A1, mayor será también
la fuerza que ejerce el fluido en relación con la que se ejerce
sobre él. |