Unidad 2. Lectura 2.7 |
Energía potencial. |
En sistemas (conjunto de elementos que dependen unos de los otros) formados por dos o más partes, las partes en interacción pueden adquirir energía cinética por acción de las fuerzas que actúan sobre ellas. Por ejemplo, un dardo en contacto con un resorte comprimido se pone en movimiento cuando el resorte se libera. Una piedra que se deja caer desde 2 m de altura sobre la Tierra, adquiere energía cinética en cuanto se suelta. El dardo y el resorte comprimido o la piedra y la Tierra forman sistemas que parecen tener energía “en potencia”, es decir, tienen la propiedad de adquirir energía cinética cuando las fuerzas entre las partes actúan libremente. Se acostumbra decir que estos sistemas tienen energía potencial o energía que puede transformarse en movimiento. Como la fuerza sobre el resorte y el dardo es de un tipo distinto a la que actúa entre la Tierra y la piedra, la energía potencial de estos sistemas depende de variables distintas. Por eso se habla de diferentes tipos de energía potencial: elástica, en el caso del resorte, y gravitacional, en el caso de la Tierra. Un sistema formado por un imán y un pedazo de hierro posee energía potencial magnética, y si se trata de un peine cargado y unos trozos de papel, entonces se tiene energía potencial eléctrica. |
![]() |
Fig. 1 Un músculo estirado posee energía potencial. |
¿Por qué se dice que la energía potencial
se puede transformar en movimiento? Escriba un ejemplo de ello. |
¿Cuántos tipos de energía potencial
conoce? |
Si un cuerpo está en el piso, ¿tiene energía
potencial gravitacional? Explique. |
¿En qué son diferentes el peso y la energía
potencial gravitacional? |