Actividad 14. ¿Para qué identificar el nivel de bilingüismo de un educando?
Responde a la pregunta.
Si además de tu lengua indígena hablas español, da clic en la opción con la que te identifiques.
a) Domino completamente el español.
b) Entiendo el español y lo escribo muy poco.
c) Entiendo y hablo poco el español.
d) Domino tanto el español como mi lengua materna.
¿Qué entiendes por bilingüismo?
¿Qué es el bilingüismo?
Es la capacidad de una persona de saber y usar dos lenguas; es decir: hablar, comprender, leer y escribir. Este conocimiento es variable y depende de varios factores. El uso de la segunda lengua varía de acuerdo con el grado de conocimiento que se tenga para entender, hablar, leer y/o escribir, pensar y soñar en esa lengua.
Tipos de bilingüismo
Bilingüe receptivo en español. Es la persona que domina la lengua indígena y que comprende algunas palabras o expresiones del español, pero no puede hablarlo.
Bilingüe incipiente en español. Es la persona que domina la lengua indígena y puede producir algunas expresiones en español, pero no puede entablar una plática extensa.
Bilingüe coordinado. Es la persona que domina, comprende y habla su lengua indígena y el español.
De acuerdo con la información anterior explica con tus palabras cada tipo de bilingüismo.
Receptivo en español
Incipiente en español
Coordinado
El bilingüismo es un concepto amplio y tiene factores diversos que hay que tomar en cuenta. A veces se entiende como el conocimiento y uso ideal de dos lenguas: hablar, comprender, leer y escribir.
Y como te habrás dado cuenta, no todas las personas bilingües que conoces dominan el español o su lengua indígena con la misma intensidad y práctica. Alguien que vende sus productos y solo utiliza algunas frases en español no podrá tener una educación en español, debe tenerla en su lengua indígena. Por eso es importante conocer el tipo de bilingüismo de
cada persona indígena que vaya a utilizar los servicios educativos del INEA, y esto se hace por medio de la entrevista inicial.
Lee la pregunta, reflexiona y responde seleccionando la opción que consideres correcta.
¿Para qué se debe identificar el nivel de bilingüismo de las personas que vas a atender?
a) Para averiguar qué tanto la persona sabe leer y escribir.
b) Para saber qué tanto habla la lengua indígena y el español.
c) Para analizar desde cuándo la persona habla español.
Compara tu respuesta con lo que dice la asesora.
¿Por qué es importante identificar el nivel de bilingüismo de cada persona?
Para recomendarle la forma en la que iniciará su proceso de alfabetización.
1. Todas las personas que conoces, ¿dominan por igual el español?
2. Ahora que sabes que no es suficiente saber frases en español para aprender en esa lengua, ¿qué importancia tiene identificar el nivel de bilingüismo del educando?
3. ¿Por qué no es conveniente registrar a las personas indígenas en el MEVyT hispano sin aplicarles la entrevista inicial?