Sobre los pasos o momentos de la escritura

Cuando escribimos, pasamos por distintos momentos o etapas: preescritura (planificación), escritura y revisión o postescritura.

Planificación. Es una etapa en la que el autor elabora su pensamiento, pero todavía no escribe ninguna frase. Se requiere tener un conocimiento de la lengua y también es necesario tomar en cuenta el tipo de texto que se va a escribir. Para producir o escribir un texto es necesario precisar cuál es su finalidad, a quién va dirigido y saber el contenido del escrito. Durante esta etapa el que escribe se enfrenta a tres problemas básicos: qué voy a contar (generación de ideas), cómo voy a contarlo (organización de ideas) y cuándo es adecuado introducir lo que cuento (control del proceso de escritura).

Escritura, redacción o traducción. En este momento es importante desarrollar las ideas sin preocuparse por la corrección ni el estilo. El escritor debe tratar de desarrollar todas las ideas.

Revisión del texto. En esta etapa el objetivo es mejorar el texto haciendo una relectura y una revisión del texto. La corrección debe contemplar la ortografía (orden de las ideas, significado de las palabras, etcétera). En este momento se debe consultar el diccionario si se presenta alguna imprecisión o duda. Todo texto se puede rehacer y se pueden incluir en él nuevas ideas o comentarios.

Cassany, D. (2003). Describir el escribir. Barcelona. Paidós.

Selecciona el color para resaltar: